Lejos de lo que solemos pensar a veces, los documentales no son solo de animales o de naturaleza. Son muchas las biografías que encontramos en plataformas de streaming y que nos acercan a figuras relevantes de la historia, a su arte, a su vida. Es el caso de los documentales de música que nos permiten ir mucho más allá de las canciones, descubrir quiénes son los que hay detrás, conocer facetas de su personalidad u opiniones de los que le rodean para saber más y mejor de los artistas a los que admiramos.

Todo tipo de artistas tienen su hueco en los documentales de música, desde Los Beatles y Oasis hasta otros artistas como Camarón de la Isla, por ejemplo, con un recorrido por la historia del flamenco, su evolución o las más míticas figuras. La relación de muchos grupos y artistas con la música pero también con otros coétaneos que dan su opinión, que profundizan para ayudarnos a hacer un retrato y saber quién hay detrás de esas canciones que suenan en nuestro Spotify.

Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story

Martin Scorsese está detrás de uno de los mejores documentales de música que puedes ver, con Bob Dylan como protagonista. En este caso, centrándose en la gira de 1975 y 1976 en la que el Nobel de Literatura se acompañó de algunos amigos y artistas como Mick Ronson o Sam Shepard. Más que un documental, encontramos una película que ha sido denominada por la crítica como inclasificable o como experimentos.

Hay conciertos, hay imágenes del artista y hay entrevistas que nos permiten profundizar más en su trabajo pero, sea como sea, categorizándolo como queramos, no falta la música y la genialidad de Dylan y Scorsese en una misma creación. Además, Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story es un visionado obligatorio en Netflix desde 2019 con una duración de 2 horas y 22 minutos.

Plataforma: Netflix

Año: 2019

Capítulos: Un solo episodio

Duración: Dos horas y 22 minutos

Edad recomendada: Para mayores de 13 años

Ver Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story en Netflix

Rolling Thunder Revue - Documentales de música

George Harrison: Living in the Material World

Como el de Bob Dylan, es Martin Scorsese el director de uno de los mejores documentales de música que puedes ver con George Harrison como protagonista. Aunque ya no está disponible en Netflix, te recomendamos buscarlo para disfrutar de él. El miembro de Los Beatles protagoniza más de tres horas de recorrido por su vida, desde su juventud hasta su vida adulta, su música. Pero también su vida privada a la que nos acercamos a través de todo tipo de imágenes con el ‘extra’ de entrevistas a su mujer, a sus amigos o a su propio hijo que nos harán conocer la perspectiva de aquellos que vivieron la vida junto con le guitarrista.

Plataforma: Netflix

Año: 2011

Duración: Tres horas y 28 minutos

Temática: George Harrison / Los Beatles

Edad recomendada: Para mayores de trece años

Ver George Harrison: Living in the Material World en Netflix

George Harrison Living in the Material World

Parchis: El documental

Seguro que has escuchado alguna de las canciones del famoso grupo de los ochenta. O que las tararees sin saber que son suyas, como el famoso cumpleaños feliz de Parchís. Los niños vestidos de colores se convirtieron en un éxito rotundo en toda España y el documental no es uno de los mejores que vas a ver en netflix con esta temática pero es una excelente opción para contagiarnos de la fiebre ochentera, para un momento curioso, nostálgico, para volver al pasado y conocer más sobre esos niños de los que sabemos las canciones pero ni siquiera, en muchos casos, sus nombres. ¿Quiénes eran? ¿Por qué nació el grupo? ¿Cómo son ahora estos famosos pequeños que vestían de colorines hace ahora más de treinta años?

En España y Latinoamérica, Parchís fue un boom. Las canciones se repetían una y otra vez y no se imaginaba una fiesta sin ellos. Pero Óscar Ferer, Gemma Prat, Tino Fernández y David Muñoz (los niños de los que hablamos) tuvieron que aprender a gestionar una fama internacional poco habitual en su edad y que no solo tenía ventajas sino que los llevó a vivir años de tensión e incluso, durante el documental, se habla de explotación infantil y de desacuerdos. Uno de los mejores documentales en Netflix si buscas algo de menos de dos horas y quieres saber qué fue de ellos.

Plataforma: Netflix

Año: 2019

Capítulos:  Un solo episodio

Duración: Una hora y 46 minutos

Temática: Biográfico / Nostálgico

Edad recomendada: Para mayores de 7 años

Ver Parchís: El documental en Netflix

REMASTERED: Masacre en el estadio

Víctor Jara fue asesinado en 1973 haciendo que no solo fuese un ídolo o un icono por su música sino que también se convirtió en un símbolo de la lucha en Chile. El músico y activista chileno fue asesinado en septiembre del 73 tras haber sido torturado. Él, junto con cientos de chilenos fueron tomados como prisioneros y llevados al Estadio Chile (posteriormente llamado Estadio Víctor Jara) en el que un oficial torturó y asesinó al cantante en tiempos de la dictadura de Pinochet que duró hasta los años 90.

La historia de este asesinato y la posterior lucha de la viuda del artista, Joan Jara ,y sus dos hijas, Manuela y Amanda, es el eje de este documental de Netflix. Más allá de flashbacks y declaraciones donde iremos conociendo la historia no solo del asesinato sino del país, con un fiel retrato de la situación en los años setenta, Masacre en el estadio es uno de los mejores documentales de música pero también de política, de investigación o de justicia por el juicio contra el teniente Pedro Barrientos, responsable de la muerte del cantante, celebrado en 2013.

Plataforma: Netflix

Año: 2019

Capítulos:  Un solo episodio

Duración: Una hora y 04 minutos

Temática: Historia / Política

Edad recomendada: Para mayores de 6 años

Ver REMASTERED: Masacre en el estadio en Netflix

Remastered - Documentales musicales

The Beatles: Eight days a week (2016)

El fenómeno que significó la aparición de The Beatles en los años 60 fue algo nunca visto. Los cuatro chicos de Liverpool que componían la banda se convirtieron de repente en las personas más famosas del mundo. Este documental se centra en los años de las giras multitudinarias, de su paso por Estados Unidos, las fans histéricas, su música, sus personalidades… Un trabajo documental que encantará a los seguidores de The Beatles, que volverán a cantar sus canciones y se sentirán parte de ese público que gritaba tan alto en los conciertos que no se oía al grupo. John, Paul, George y Ringo llenaron estadios, provocaron multitudes en los aeropuertos y tuvieron recibimientos masivos en las ciudades americanas que pisaron. Una locura que puedes revivir una y otra vez con este documental.

No está incluido en el catálogo de plataformas de streaming pero sí puedes ver The Beatles: Eight days a week en Filmin por 1,95 euros y con 72 horas desde el momento en el que lo reproduzcas por primera vez. Merecerá la pena pagar menos de dos euros por estas casi dos horas de Paul, Ringo y los demás.

Plataforma: Filmin

Año: 2016

Duración: Una hora y 39 minutos

Temática: George Harrison / Los Beatles

Edad recomendada: Para mayores de trece años

Ver The Beatles: Eight days of a week (2016) en Filmin

Beatles

Oasis: Supersonic

Los hermanos Gallagher, Liam y Noel, montaron en los años 90 una de las bandas más exitosas del mundo. Pero el éxito de su música no se correspondía con la relación personal que mantenían. Este documental reescribe la historia de los dos hermanos, los inicios de la banda, sus primeras disputas y sus escándalos hasta convertirse en los chicos rebeldes de la música británica. Escándalos, borracheras y peleas que convirtieron a Oasis en un fenómeno más allá de los escenarios. Su música conquistó el mundo de forma fugaz y la actitud de los Gallagher les llevó directamente a la primera página de muchas revistas. Una historia de una banda de rock al completo en un documental con muchas imágenes inéditas y mucha música.

No podrás verlo gratis en Filmin pero merecerá la pena pagar los dos euros que cuesta el documental de los Gallagher para disfrutar de su relación, de su genialidad, de su locura contagiosa a la vez que cantamos a gritos el You and I are gonna live forever.

Plataforma: Filmin

Año: 2016

Duración: Una hora y 57 minutos

Temática: Supersonic / Liam y Noel Gallagher

Edad recomendada: Para mayores de trece años

Ver Oasis: Supersonic en Filmin

Oasis - Mejores documentales de música

What happened, Miss Simone?

La activista y cantante Nina Simone es la protagonista de este documental que fue nominado al Oscar a mejor documental en 2015. Más allá de extractos de su vida para hacer un recorrido por la historia de la cantante, de conciertos, de cartas, veremos más de 100 horas de entrevistas inéditas que nos permitirán saber más sobre su vida, su obra. Si te gusta el jazz, el de Simone es uno de los mejores documentales de música que trata de responder a la pregunta de su titular gracias a un recorrido exhaustivo y personal por la complicada vida de la cantante y con gran riqueza de fuentes, de archivos, de información para todos los públicos. Destaca, además, el “papel” de Lisa Simone Kelly, su hija, con una larga charla donde contará todo tipo de aspectos sobre la vida de su madre que acompañarán imágenes nunca vista.

Plataforma: Netflix

Año: 2015

Capítulos: Un solo episodio

Duración: Una hora y 42 minutos

Temática: Investigación

Edad recomendada: Para mayores de 13 años

Ver What happened, Miss Simone? en Netflix

Miss Simone - Mejores documentales de música

SANZ – Lo que fui es lo que soy

Alejandro Sanz es uno de los cantantes españoles más populares de los últimos veinte años y tiene su propio documental en Netflix de casi dos horas de duración que se presentó en el Festival de Cine de Málaga y que ahora está disponible en Netflix para todos los fans del cantante madrileño. Más allá de conciertos, como en la mayoría de películas similares, vemos aparecer una gran cantidad de rostros conocidos opinando sobre el artista: Niña Pastori, Malú, Juanes, David Bisbal o Pepe de Lucía hablan sobre Alejandro Sanz para crear un perfil desde todas las perspectivas.

La música, la vida desde un punto de vista propio y de los que le conocen. Fotografías inéditas, vídeos de su infancia y juventud, conciertos, viajes o letras que llevan años acompañándonos. SANZ se estrenó en 2018 y está disponible en Netflix con una duración de 100 minutos aunque también puede verse para usuarios registrados a través de la aplicación o la web de Mitele, la plataforma de Mediaset.

Plataforma: Netflix

Año: 2018

Capítulos: Un solo episodio

Duración:  Una hora y 41 minutos

Temática: Íntimo

Edad recomendada: Para mayores de 7 años

Ver SANZ en Netflix

SANZ

Gaga: Five Foot Two

Lady Gaga es la protagonista de Gaga: Fire Foot Two, un documental que nos mete de lleno en su trayectoria desde julio del año de 2016 hasta febrero de 2017. Concretamente, en el proceso de creación del quinto álbum de estudio de la cantante, Joanne. Más allá de la música y como no podía ser de otras manera, el de Gaga es uno de los mejores documentales de música que va mucho más allá canciones o trabajos: veremos los estados emocionales y físicos de su protagonista.

Será la propia cantante la que cuente, en primera persona, cómo vive esos meses, alternando los momentos previos a la actuación en la SuperBown a la grabación de su disco Joanne junto a Mark Ronson. Pero más allá de ensayos y grabaciones, su vida. Ella en Malibú, su rutina, sus reflexiones. Todos los momentos vividos en esos casi nueve meses y una artista presentada prácticamente al desnudo. El de Lady Gaga es un documental imprescindible para los fans de la artista pero también para los que no lo son y buscan casi dos horas de calidad en Netflix.

Plataforma: Netflix

Año: 2017

Duración: Una hora y 40 minutos

Edad recomendada: Para mayores de siete años

Ver Gaga: Five foot two en Netflix

Gaga Five Foot Two

Buena Vista Social Club

En Amazon Prime Video puedes ver Buena Vista Social Club, un documental estrenado hace más de veinte años pero que sigue siendo uno de los mejores. Con nominaciones a premios Oscar, BAFTA y todo tipo de premios de la crítica, uno de los mejores documentales de música con aires caribeños, ritmo…

Buena Vista Social Club nos cuenta cómo Ry Cooder viajó a Cuba a finales de os años noventa para grabar un disco con músicos cubanos considerado leyendas en su país. Cooder tuvo como acompañante en el viaje a Wim Wenders, director del documental, que grabó los encuentros con los músicos e investigó un poco más sobre ellos, rastreando sus vidas en La Habana lejos del estudio de música. Un documental para los amantes de los viajes, de la música y de las cosas que se hacen despacio y con buen gusto.

Plataforma: Amazon Prime Video

Año: 1999

Capítulos: Un solo episodio

Duración:  Una hora y 40 minutos

Temática: Jazz

Edad recomendada: Para todos los públicos

Ver Buena Vista Social Club en Amazon Prime Video

Buena Vista

Keitch Richards: Under the influence

El guitarrista de The Rolling Stones es el protagonista de este íntimo documental de 2015 que busca mostrarnos quiénes le han servido de inspiración, cómo es él fuera de un escenario. Imágenes inéditas de su vida, su círculo cercano, y todso aquello que hizo que se creasen canciones que son hoy un himno y que todos sabemos cantar de memoria. A diferencia de otros, no se trata de un documental lleno de anécdotas y momentos divertidos o personales sino que busca profundizar en sus influencias, en su relación con la música, en lo que le rodea y ayuda a que esas canciones saliesen a la luz. Un solo episodio de menos una hora y media que puedes ver en Netflix y que es uno de los mejores de la temática en la plataforma de streaming.

Plataforma: Netflix

Año: 2015

Capítulos: Un solo episodio

Duración:  Una hora y 22 minutos

Temática: The Rolling Stones / Rock and roll

Edad recomendada: Para mayores de 7 años

Ver Keith Richards: Under the influence en Netflix

Luis Miguel, la serie

Aunque no se trate de uno de los documentales de música que podemos ver sino una serie biográfica y real, la de Luis Miguel es una excelente opción si queremos profundizar en la vida del cantante de boleros gracias a un recorrido exhaustivo por su vida. Original de Netflix y Telemundo, Luis Miguel, la serie, nos presenta a Diego Boneta en el papel de un jovencísimo artista antes de convertirse en la estrella músical. En la primera temporada podemos ver su juventud, hasta los 22 años.

En ella conoceremos todos los detalles personales e íntimos de una figura relevante a nivel internacional. La principal diferencia con el resto es que no hay entrevistas y no veremos imágenes de archivo pero no deja de ser una opción fiel si queremos profundizar en su vida, en su trayectoria, en sus mejores momentos. La segunda temporada llegará en 2021 y seguirá la vida de Luis Miguel desde los 22 años, fecha en la que termina la primera. Un éxito absoluto en Latinoamerica y una buena opción si buscas no ficción.

Plataforma: Netflix

Año: 2018

Capítulos: Una temporada, 13 episodis

Duración:  Entre 50 y 60 minutos por capítulo

Temática: Biografía

Edad recomendada: Para mayores de 13 años

Ver Luis Miguel, la serie en Netflix

Series musicales - Luis Miguel

Camarón, de la isla al mito

La serie original de Netflix dirigida por José Esudier es una de las más imprescindibles si te gusta el flamenco, con Camarón como protagonista. Seis episodios del que es uno de los mejores documentales de música y que ha recibido premios por su enorme calidad. Pero, además, nos permitirá conocer cada detalle del artista gracias a vídeos inéditos, a fragmentos de su trayectoria, a testimonios o entrevistas a más de sesenta personas que conocieron a Camarón y que tienen voz en estas seis horas de recorrido por uno de los grandes referentes de la música.

Desde San Fernando, ciudad que vio crecer el mito, hasta todo tipo de escenarios. Un documental recomendable para cualquier amante de la música, del flamenco, del cante o de la cultura en general. En él veremos no solo a Camarón sino la evolución del cante flamenco desde los años cincuenta hasta la actualidad o la repersucisión o la importancia del protagonista hasta el día de hoy.

Plataforma: Netflix

Año: 2018

Capítulos: Una temporada, seis episodios

Duración:  Entre 50 y 55 minutos

Temática: Biografía

Edad recomendada: Para mayores de 13 años

Ver Camarón, de la isla al mito en Netflix

Camarón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here