El mundo de la inteligencia artificial generativa ha estado en constante ebullición desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre del año pasado. Mientras muchas empresas incursionaban en este emocionante terreno, Meta, fiel a su visión del metaverso, había mantenido un perfil más bajo, deleitando a inversores con anuncios esporádicos para demostrar que estaban lejos de quedarse atrás. Sin embargo, la calma terminó la semana pasada. En el destacado evento anual de la compañía, Meta Connect, el fundador y CEO, Mark Zuckerberg, reveló con entusiasmo el nacimiento de Meta AI, el revolucionario chatbot conversacional que acompañará a los usuarios en aplicaciones emblemáticas del grupo, como WhatsApp, Instagram y Messenger.
En una demostración deslumbrante, Zuckerberg ilustró algunas de las asombrosas capacidades de Meta AI. En un grupo de WhatsApp, los usuarios pueden recurrir a Meta AI como si fuera un miembro más y preguntarle sobre los restaurantes orientales abiertos en su vecindario hoy. La respuesta se muestra a todos los miembros del grupo, permitiendo una interacción dinámica. En Instagram, el asistente puede rodear una foto específica de cachorros de forma ultrarrealista en cuestión de segundos. Zuckerberg afirmó: «Meta AI es tu asistente básico, puedes hablar con él como si fuera una persona. Creo que transformará la manera en que la gente utiliza nuestros productos».

Además de estas funciones sorprendentes, los usuarios también podrán solicitar a Meta AI en Instagram que genere fondos realistas para sus fotos, llevando la creatividad a un nivel completamente nuevo.
Aunque Meta se ha sumergido en el mundo de la inteligencia artificial generativa algo más tarde que otras grandes tecnológicas, su compromiso parece ser total. La compañía está preparando una aplicación orientada a empresas que les permitirá configurar sus propios asistentes conversacionales personalizados al estilo de ChatGPT, incluso con la apariencia de celebridades como Snoop Dog o Paris Hilton. Además, se anunció una emocionante herramienta para crear stickers originales, lo que promete agregar un toque único a las conversaciones.
Pero, Meta no se ha apartado por completo de su visión estratégica más amplia, el metaverso. En cuanto a hardware, Zuckerberg presentó dos nuevos dispositivos. Las gafas de realidad mixta Quest 3, que estarán disponibles a partir del 10 de octubre representan un gran avance. Estas gafas incorporan un chip que duplica la potencia computacional en comparación con las Quest 2. Además, presentan mejoras en relación con las Quest Pro, las lentes de gama alta que siguen siendo líderes en el mercado.

Una característica sorprendente es la transición de la realidad virtual a la realidad mixta, que combina la visión del mundo real con elementos digitales con un simple toque en el lateral de las gafas. Además, las gafas escanean automáticamente el entorno del usuario, lo que permite una experiencia más fluida sin la necesidad de definir límites cada vez que se desee mover.
En cuanto al software, Meta mantiene su enfoque en la diversión y el entretenimiento en el metaverso. Aunque la realidad aumentada y virtual seguirá siendo el atractivo principal para la mayoría de los usuarios, ciertos profesionales, como diseñadores, podrán encontrar utilidad en estas tecnologías para aplicaciones como el modelaje.
Finalmente, Meta no ha renunciado a su objetivo de hacer que las personas utilicen sus gafas espía. El tercer gran anuncio de la noche fue una nueva generación de las lentes inteligentes Ray-Ban Meta, que mantienen su apariencia de gafas de sol comunes pero ahora pueden transmitir videos en vivo además de tomar fotos, grabar imágenes y reproducir música. Pronto, el asistente Meta AI estará disponible tanto en las Quest 3 como en las Ray-Ban, prometiendo una experiencia aún más cautivadora en el mundo del metaverso. ¡La revolución de la IA generativa ha llegado, y Meta está liderando el camino hacia un futuro fascinante!
Más información en: https://ai.meta.com/genai/
