Claudia Ruata, senior agile mentor, coach, trainer y socia fundadora de Scrum Manager, realizó una entretenida charla sobre las metodologías ágiles y las nuevas herramientas que existen para el liderazgo del futuro.
El pasado jueves 5 de octubre se llevó a cabo un nuevo encuentro en el marco del Ciclo de Charlas del Círculo de Economía Creativa en el auditorio de la Universidad Autónoma de Chile.
En esta ocasión, la protagonista fue Claudia Ruata, quien a través de sus metodologías ágiles, le entregó a los asistentes varios tips para poder realizar un liderazgo óptimo y adaptado a los nuevos tiempos.
Pero ¿qué son las metodologías ágiles? Las metodologías ágiles son un conjunto de técnicas, prácticas y metodologías basadas en principios y valores, que buscan la entrega del mayor valor en el menor tiempo, lo que se aplica en diferentes trabajos con el objetivo de sacar el máximo potencial tanto de nosotros como de nuestro equipo.


Acá, más allá de las herramientas o las metodologías que se usen, el foco está en formar un equipo capaz, autónomo y con ganas de hacer la diferencia a través de una cultura ágil, este proceso es el que llevará al bienestar de la organización.
“Buscamos tener una cultura ágil para que el foco no esté en el proceso ni en el modelo si no que en las personas, la idea es que sea colaborativo, potenciando el equipo para que no se caiga el resto”, manifestó Claudia Ruata.
Además, la coach definió también la agilidad a través de una entretenida dinámica, donde le pidió a los asistentes aportar en el desarrollo de la definición a través de Mentimeter, plataforma interactiva que fue elogiada por el público. Luego de eso Claudia argumentó que “la agilidad es un conjunto de metodologías y herramientas prácticas que permiten que la organización sea adaptable a lo que sea, porque no sabemos qué viene y no sabemos qué tendremos al frente. Tengo que tener algo que ayude a que mi organización siga de pie aunque las cosas más extrañas sucedan”.
En el caso de Claudia, ella desarrolla Scrum, una metodología ágil en gestión de proyectos que va muy ligada al área creativa y a proyectos innovadores, donde los pedidos van cambiando constantemente y la organización está adaptada para ello, de ahí el valor.

Otro de los temas centrales de la charla fue el Liderazgo Ágil, donde Claudia Ruata le hizo una invitación a todos los asistentes a abordarlo desde la mirada del francés Frederic Laloux, quien habla de cinco niveles distintos de liderazgo.
Está primero el liderazgo predador en organizaciones impulsivas, que se caracteriza por un jefe poderoso y abajo de él está el equipo; luego tenemos a las organizaciones ocre, en donde arriba está quien da las órdenes y luego van en cascada hacia abajo; posterior a ello tenemos el liderazgo orientado al logro, que se caracteriza por motivar al equipo desde sus carencias; también existe el liderazgo pluralista, en donde existe un líder pero no se coloca en la cima de la pirámide sino que se preocupa del desarrollo del equipo; y finalmente están las organizaciones evolucionadas con su liderazgo “Teal”, un espacio en donde predomina la confianza, la autonomía, la autogestión y se caracteriza por tener un excelente nivel de organización.
Finalmente, Claudia dejó la invitación a desafiarnos, a conocer estas metodologías, a trabajar en uno mismo y a pensar en qué tipo de líderes queremos ser para poder desarrollar de mejor manera a nuestros equipos y organización.
Descarga aquí la presentación.