La nueva versión del servicio de analíticas de Google busca unificar y mejorar la medición tanto en móviles como en sitios web.
Hace unos meses, Google, media partner de ACHAP, anunció el lanzamiento de Google Analytics 4, un servicio de analíticas que “te permite medir el tráfico y la interacción en tus sitios web y aplicaciones”, según consigna la compañía estadounidense en su propia web, y que llegó a reemplazar a Universal Analytics, también conocida como GA3.
La gran diferencia de GA4, y uno de sus objetivos principales, es que busca centralizar en una sola herramienta todo lo que hay detrás de nuestro mundo digital, sin importar si sucede en un móvil, en un pc o en un tablet. Esto con el fin de entregar información mucho más detallada sobre el actuar de las audiencias de cada empresa.
Otra de las grandes novedades, y que se ha robado las miradas en varios ámbitos durante los últimos meses, es la Inteligencia Artificial. Obviamente estará presente en Google Analytics 4 con el objetivo de poder proyectar aún mejor el futuro de la empresa a través de ciertas métricas.
Además, otro detalle importante dentro de GA4 es que desde ahora todo lo que el usuario haga será llamado “evento”, a diferencia de GA3, donde solamente algunas acciones eran consideradas con ese nombre. Detalle no menor, ya que eso hará que la forma de medición y analítica, sea totalmente distinta y mucho más específica.

Ante esto, Carlos Machicao, Global Media Director de REM Media & Consulting,, comenta que “el foco de la nueva habilitación de Analytics es centrarse en el análisis de la data proveniente de visitas de usuario a los sitios web. En este caso las marcas deben poner especial atención a tener configurados los eventos correctos dentro del sitio web, y conectar todos los canales de la marca, es decir, aplicaciones, web, entre otros, para obtener visiones integrales del comportamiento de los usuarios”.
Cabe destacar también que el año 2018, en Europa, entró en vigencia el Reglamento General de Protección de Datos, más conocido como GDPR, y si bien, es una ley europea, afecta también a entidades que usan servicios de publicidad en línea alrededor del mundo. Entonces Google, para esta nueva versión de Google Analytics, tiene como fundamento principal el cumplir con esta medida para resguardar los datos de todos sus usuarios y no volver a utilizar cookies de terceros para rastrear a los cibernautas en sitios web como pasaba en Universal Analytics.
Ahora, para algunos la migración ha sido un tanto difícil ya que Google Analytics 4 sufrió varias modificaciones respecto a Universal Analytics, sin embargo, con esto Google busca poder simplificar la vida de los internautas y ayudarlos a tener reportes mucho más específicos para cada una de las plataformas que requiera.
Además, esta nueva versión es muy amigable con Google Marketing Platform. Por lo tanto, en cuestión de segundos podrás tener documentos del panorama completo de tu empresa para lograr desarrollar estrategias en detalle.
Para más información ingresa a este link.