Si bien muchas ferias tecnológicas exhiben sobre robótica, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial e innovación móvil de punta, el Mobile World Congress 2019 (MWC) –el evento de tecnología móvil más grande del mundo, que contó con 109 mil asistentes y la presencia de cerca de 2.400 compañías globales– se caracterizó no solo por todo lo anterior, sino por presentar sorprendentes intervenciones que mezclaron 5G, tecnología móvil y cuerpo humano, elementos que cada día parecen unirse más.

Durante el encuentro se realizó la primera cirugía teleasistida a una persona: gracias a la tecnología 5G –la próxima generación de red de telecomunicaciones y que promete velocidades y respuestas más rápidas– y al equipo de cirugía del Hospital Clínic de Barcelona, el individuo pudo realizarse un examen abdominal a distancia sin contratiempos, siendo transmitida en vivo en el MWC. Además, un asistente del evento fue biohackeado, es decir, se le insertó un chip del banco Sabadell bajo la piel con el objetivo de probar la realización de operaciones bancarias con él, como pagos o transferencias.

“Hace años atrás, teniendo una red 2G, hacer una cirugía a distancia era imposible dada la latencia o tiempo de respuesta”, explica Felipe Zamora, gerente de productos móviles de Samsung Electronics Chile y quien estuvo presente en el MWC. “Con los menores tiempos de latencia que permite una red 5G, las cosas que tú haces a distancia ocurren de forma prácticamente inmediata en el lugar de destino, y eso no solo abre una amplia posibilidad en medicina, sino que en otras industrias como construcción o minería, donde la red de comunicaciones permite hacer distintas tareas”.

Además, en el MWC 2019 se presentó el primer lote de teléfonos que podrán operar bajo la tecnología 5G. Mientras el mundo y los medios anticipan el lanzamiento de este servicio, la creación de teléfonos que soporten esta tecnología se vuelve primordial. Así, eMarketer anunció que los servicios de telecomunicaciones en Estados Unidos y Corea del Sur inaugurarán la red 5G el primer semestre de 2019, pudiendo ser utilizada a través de teléfonos como el S10 5G de Samsung o el V50 de LG –además de otros lanzados por ZTE, Xiaomi y Huawei–, todos anunciados la semana pasada en el Mobile World Congress.

“Uno de los temas más comentados en Barcelona, no solo por los fabricantes, sino que por toda la industria de Telecomunicaciones, fue el 5G”, destaca Zamora acerca del evento. “Eso responde a la gran demanda de datos que se está generando hoy y a corto plazo. No solo los teléfonos o computadores son los que hoy están conectados a Internet, como era hace un par de años atrás, sino que también los televisores, los refrigeradores, las lavadoras, etcétera. Gracias al Internet de las Cosas, la demanda por la utilización de datos está creciendo cada vez más y de manera exponencial”.

Aunque la tecnología móvil es el fuerte del encuentro, con la exposición de pantallas plegables de teléfonos como el Huawei Mate X y de smartphones bajo el agua durante todo el evento, en la conferencia de prensa oficial del MWC Barcelona –que dejó 473 millones de euros de impacto económico en el área metropolitana de la ciudad catalana, de acuerdo con La Vanguardia–, se abordaron otros temas como recomendaciones de políticas públicas para una sociedad digital, el compromiso de las empresas con un liderazgo responsable en esta nueva era, la conectividad inteligente, sostenibilidad e inclusión digital, iniciativas de la industria móvil para acabar con la exclusión de género, entre otros.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here