Desarrollando la creatividad a través de un foco digital, Moov, la nueva agencia socia de ACHAP, cuenta con un equipo de más de 100 personas que buscan día a día hacer crecer el negocios de sus clientes y a ellos mismos. En entrevista con A! Magazine hablamos con Rodrigo Andrade, su cofundador y director, y Michael Zschweigert, director general y recientemente elegido director de ACHAP, quienes nos cuentan el propósito de pertenecer a la asociación.
Los ingenieros comerciales y expertos en el mundo del marketing y el emprendimiento, Rodrigo Andrade, Ignacio Miranda y Andrés Alcalde quienes previamente ya habían sido socios en una empresa de descuentos digitales, al más puro estilo del gigante “Groupon”, decidieron aventurarse en 2010 con un nuevo negocio, por lo que crearon la agencia creativa “Moov”, ya que “con el pasar del tiempo, vimos que las necesidades de nuestros clientes de la cuponera fueron evolucionando y ya proveer nuestro servicio core no era suficiente, es por eso que decidimos evolucionar junto con nuestros clientes y transformarnos en una agencia con foco en Marketing Digital” asegura Rodrigo Andrade, cofundador y director de la agencia.

Moov es parte del grupo de empresas “Moovmedia Group” que cuenta con tres unidades de negocio especializadas: Metrix, una agencia consultora en medios digitales, Forma, un software factory que brinda soluciones tecnológicas y de data analytics y Moov, una agencia creativa con foco digital. Estas tres áreas tienen la capacidad de trabajar entrelazadas por prácticas únicas de Growth Marketing, que se transforman en su gran diferencial como conglomerado: “Lo virtuoso de Moovmedia Group, es que tenemos un ecosistema de talentos que permite generar interacción entre: diseñadores y científicos de datos, entre periodistas e ingenieros informáticos, sociólogos y comerciales, lo que promueve un ambiente que propicia ideas y ejecuciones sobresalientes” afirma Andrade.
En la actualidad para ellos es fundamental que las agencias entiendan los dolores, expectativas y las necesidades de sus clientes, para así lograr niveles de eficiencia que les permita seguir siendo competitivos en un escenario vertiginoso como es el actual. Andrade sostiene que para eso la clave es ser “asertivo, ágil y relevante”. Asimismo, entender que la sociedad exige marcas conscientes frente a esto “apoyamos a las marcas creando contenido que genere un valor real en sus audiencias”. Moov busca diferenciarse de las agencias de marketing digital que ya existen en el mercado, por lo que procuran “ser un aliado estratégico en el negocio de nuestros clientes, creando, desde la tecnología, la data, la metodología y los contenidos, estrategias significativas y pertinentes que les permitan escalar en sus negocios” comenta Andrade, quién además enfatiza que la clave es un mix de creatividad, performance, datos y ciencia para obtener resultados sobresalientes.
La agencia ofrece tanto servicios de publicidad, cómo también estrategias integrales, consultorías, social media, marketing automatizado, tráfico y analítica, medios, desarrollos de sitios webs y apps, respecto a esto Andrade dice que “la clave en la sostenibilidad de los negocios es la confianza y nos convertimos en ese partner que apoya a nuestros clientes en toda arista posible del negocio digital. Nos consideramos, de cierta forma, un one stop shopping solution, donde nuestros clientes, sin importar su tamaño o su enfoque podrán ser acompañados con la calidad y sello que nos caracteriza”.
El Moov de hoy
Hablamos sobre el momento de Moov, Andrade nos cuenta que afortunadamente, la pandemia los pilló muy bien posicionados en cuanto al talento de nuestros colaboradores, metodologías de trabajo, cultura organizacional y solidez financiera, y aunque siguen en un proceso de expansión, este momento lo definen como una etapa de consolidación de su negocio: “Queremos crecer, pero crecer de manera consciente, sabiendo que estamos haciendo lo mejor posible, no sólo para nuestros clientes, también para nuestros colaboradores. Anhelando que Moov, no sólo sea un “lugar de trabajo”, sino que se transforme en un lugar de desarrollo de talento e innovación para la industria”.
Su principal objetivo a corto plazo es mantener el sello de calidad y experiencia de servicio que han construido a través de los años, y escalar junto a sus clientes, y a largo plazo, sus motivaciones y desafíos se ven reflejados en sus equipos y sus talentos: “ellos son quienes harán trascender nuestra misión y transformarán el negocio de nuestros clientes de cara al futuro”. Andrade agrega que “es por ello que propiciamos constantemente el desarrollo de nuestros colaboradores, donde adoptamos tecnología de punta e integramos metodologías de trabajo eficientes para lograr adelantarnos a las necesidades de nuestros clientes y poder acompañarlos de la mejor forma posible”.
Como muchas agencias por la pandemia, Moov hace 2 años venía de un trabajo 100% remoto, hoy se adaptó al formato híbrido, ya que les encanta verse y compartir. Ven en la presencialidad oportunidades que se dan en la cotidianeidad del día a día, conversaciones de pasillo espontáneas que son enriquecedoras para todos, y que son cuna de grandes ideas. Aún creyendo que la presencialidad es enriquecedora, saben y valoran los beneficios de trabajar remoto y por eso, mantienen una modalidad híbrida, que propicia la flexibilidad, permitiéndole a cada equipo coordinarse según las necesidades de cada uno.
Una mirada a la industria local

Por otro lado, Michael Zschweigert, Director General de Moov, nos comparte su visión de la industria creativa chilena: “las marcas siguen centrándose en productos más que en necesidad y promueven, inconscientemente, relaciones unilaterales donde se transforman en emisores de mensajes publicitarios que, muchas veces, se pierden en un mar de contenidos poco relevantes y donde el valor de la comunicación desaparece”. En cuanto a las fortalezas de las agencia en Chile, sostiene que “son agnósticas al canal, no se centran exclusivamente en canales offline o presenciales si no que se enfocan en audiencias que conviven de manera Omnical, ¡este es un gran avance que hemos tenido en los últimos años!.
Asimismo, en Chile existe mucho talento en las agencias creativas y apertura de parte de los clientes a probar con acciones creativas que generan impacto”. Sobre el lado menos amable de la industria, es decir sus debilidades, piensa que aún existe una desconexión entre la creatividad y los datos que reflejan necesidades, deseos y anhelos de los consumidores. Es cosa de reflexionar; ¿cuántas de las campañas que hoy se exhiben en compañías de diversos tamaños, nacen desde un proceso de captura, análisis y depuración de datos? ¿Cuántas campañas nacen hoy desde la voz, de lo que quiere el cliente? ¿Cuántas campañas salen a producción sin haberse testeado con clientes? “Existe mucha oportunidad, y esto representa un gran desafío: incorporar al cliente final en nuestra estructuración de comunicación”, sostiene Zschweigert.
La decisión de entrar a ACHAP
Moov entró a ACHAP, ya que ve mucho valor en que las agencias de publicidad y marketing tengan espacio de conversación y colaboración en la cual se generan estándares de trabajo, defensa de prácticas de comunicación, ética publicitaria y nuevas tendencias tecnológicas, entre otros. Zschweigert, que actualmente es Director suplente de Achap y presidente del Círculo de Formación y Estudios asegura que hoy, todos quienes trabajamos en comunicación y en publicidad buscamos lo mejor para nuestros clientes, a través de una operación sostenible y duradera en el tiempo, y la ACHAP tiene un rol clave en generar un ecosistema de relacionamiento entre todas nuestras compañías. Es un honor para Moov ser parte de ACHAP y así juntos contribuir a sus asociados a una mejor industria”.
La agencia trabaja con diversas industrias; desde startups de tecnología, hasta multinacionales en donde destacan: Finning, Clínica U Andes, Banco Falabella, Vías Chile, Viña Santa Rita, Procter & Gamble, Caja Los Andes, Santander, Viña Indómita, Dentaid, Financoop, Fundación Chile, Envíame, entre otras. A nivel internacional, trabajan con Arauco Brasil, Finning Bolivia y Argentina, Veinsa Motors en Costa Rica, Pfizer en Latinoamérica, entre otros
Destacan su última campaña «SOMOS» de Clínica Universidad de los Andes donde el objetivo principal estuvo en el Awareness logrando subir 11 puntos en reconocimiento espontáneo: “de esta manera nos acercamos a los «gigantes» de la industria como lo son Clínica Alemana y CLC”, comenta Zschweigert, quién dice que todo esto se logró potenciando la estrategia de una clínica a escala humana, lo que tomó aún más fuerza en un contexto donde los grandes son percibidos como «malls de la salud».
Por Agustina Medovic