Por Agustina Medovic

La agencia nació el 2010 por una causa. Tras el terremoto y tsunami del 2010 en Chile, Felipe Cubillos y otros actores lanzaron el proyecto Desafío Levantemos Chile, con el fin de apoyar a la reconstrucción de las zonas afectadas: “Fue en ese momento que empezamos a colaborar con una empresa de soluciones modulares para la reconstrucción de establecimientos educativos en el país. Desde ahí captamos nuevos clientes y la agencia creció en torno a los servicios entregados”, así comienza el camino de CComunica, agencia que se integra como nuevo socio de ACHAP y en entrevista con A! Magazine, hablamos con su Gerente General y Socio: José María De Ferari.

José María De Ferari

CComunica es una agencia que ha logrado sortear las exigencias del mercado, a través de su diversificación de servicios, tales como publicidad, machine learning, marketing digital, producción de eventos, diseño, audiovisual y fotografía. Para otorgar estos servicios, De Ferari considera que es esencial tener un equipo multidisciplinario donde “cada habilidad individual construye junto a la otra un trabajo impecable que tiene como fin posicionar a nuestros clientes en un determinado mercado y/o audiencia”. Respecto a aquello, De Ferari destaca que son súper conscientes y valoran el potencial de cada miembro del equipo y en base a eso construyen estrategias 360º, que buscan optimizar la inversión de sus clientes de manera de abarcar las múltiples plataformas de comunicación y promoción para llegar al corazón de las audiencias. 

Junto con lo anterior, considera que “la publicidad cambia a cada segundo y va tan rápido como el cerebro de los creadores de aplicaciones, y necesitamos ir a la misma velocidad». Frente a esta apremiante necesidad “hay que ser capaces de estar constantemente pensando en una multiplataforma con el fin de ser efectivos en lo que quieren las marcas y sus distintos objetivos” sostiene De Ferari, quién entre paréntesis, es cineasta, ha escrito, producido y protagonizado, tres largometrajes y fue parte de la APC (Asociación de Productores de Chile). 

Creemos en la industria creativa chilena

La agencia decidió ingresar a la ACHAP porque buscan ser un aporte para la industria: “Creemos en la industria chilena como un lugar donde hay innumerables talentos y verdaderos artistas”. Agrega que están aquí para generar una industria más colaborativa donde “podamos trabajar unidos en pos de una imagen común en torno a nuestro quehacer”. De hecho, uno de sus desafíos, es jugársela por la asociación y ser parte de la transformación de Chile como un país creativo, para así “consolidarnos como una industria preparada para conquistar a audiencias no solo locales sino que del mundo”. 

“Hay muchos mercados nuevos en donde el empresariado chileno se ha posicionado bien con sus productos y servicios, sin embargo aún queda mucho por hacer en términos de la comunicación”, en ese sentido, De Ferari considera que ACHAP debe ser un articulador para que las grandes ideas nazcan desde Chile: “la elaboración de una idea – es en sí – un valor agregado que repercute en una transformación cultural que está sucediendo en distintas regiones del país. Si como gremio aprovechamos la conectividad, trabajamos con las universidades y empresas regionales, crearemos polos y con ello, una industria creativa potente y sustentable (de Arica a Punta Arenas) hacia el mundo. Como asociación debemos trabajar unidos para dejar huella”.

Libertad e independencia

Una tendencia, que se fortaleció con la pandemia fue el trabajo remoto, y algunas agencias como CComunica ya adoptaban este sistema. De Ferari nos cuenta que le gusta estar en constante movimiento, por lo que la oficina, desde hace un tiempo, dejó de hacerle sentido. Actualmente trabajan con profesionales independientes y libres; que saben cómo hacer su trabajo. Sin embargo, continúan valorando la presencialidad en algunas ocasiones, “es bueno juntarse a intercambiar ideas o simplemente a pasar el rato para generar mayor creatividad. Lo mejor es lograr un equilibrio. Hoy por hoy se puede trabajar desde cualquier lugar de Chile o del mundo, siempre y cuando la producción y la ejecución de las campañas cumplan en su perfección”.

CComunica lleva muchos años trabajando para el Estado, ya que reconocen el potencial que la publicidad tiene sobre la percepción de lo que se está haciendo y la capacidad como agencia de llegar con el mensaje correcto en la plataforma correcta, contando historias: “Nos hace sentido explorar ahí y seguiremos en esa línea sumando clientes públicos y privados que quieran destacar sus acciones a través del contenido”, afirma De Ferari.

Bajo ese mismo foco, construyeron la marca Soñadores: “comenzamos una conversación en torno al emprendimiento en Chile, relatado por sus propios protagonistas; emprendedores como Tika, Cerveza Kross por nombrar algunos, cuando nadie sabía qué era una Pyme y empresas como estas eran sólo un “sueño” de sus socios”.

Sobre las campañas que han trabajado, para De Ferari cada trabajo ha sido especial y los ha llevado a superar su creatividad y eficiencia como agencia. Nos cuenta que su principal orgullo es lo que lograron conceptualmente con la marca Soñadores; iniciando una conversación en torno al emprendimiento en Chile, destacando las mejores ideas y además democratizando herramientas a jóvenes vulnerables.  

Otra campaña que destaca fue “Mujeres de Chile”, la que desarrollaron para el Ministerio de la Mujer durante el segundo periodo de Bachelet: “En esa oportunidad contamos historias de mujeres de todo el país, y como buscaron emprender en sus regiones”. 

A través de la campaña “Mi Voz Constituye Cambio, para la Defensoría de la Niñez”, estuvieron presentes en el proceso constituyente: “Esta campaña fue muy linda ya que puso a los niños frente a un tema de adultos, dándoles la relevancia que merecen en un proceso tan importante para Chile.”

En la campaña “Becas JUNAEB”,  se vieron enfrentados a nuevos desafíos comunicaciones donde las plataformas On/Off no eran suficiente para generar confianza: “En esa oportunidad hicimos una alianza con la Universidad de La Frontera, donde sus mismos alumnos trabajaron para guiar a sus propios pares de todo Chile”. 

Conoce más de CComunica aquí.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here