Luego de dos ediciones virtuales, el Festival WINA 2022 retoma su presencialidad, por lo que el próximo 10 de junio premiará en Dubai a los ganadores de las diversas categorías. En esta ocasión, el Director General Creativo de Inbrax y socio de ACHAP, Pancho González, presidirá la jura de la categoría “Radio”. 

El certamen internacional, destinado a agencias independientes, reconocerá las mejores ideas de la industria de la comunicación comercial, publicidad y marketing. Asimismo, el evento contará con jornadas de formación y trabajo, además de diversos seminarios. La sede de este año será la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, donde actualmente se realiza la Feria Universal. 

108 jurados de diversas nacionalidades y agencias independientes serán los encargados de decidir los ganadores de las 18 categorías del festival. Entre ellos se encuentra Pancho González, DGC de Inbrax quién será la liderará el debate de la categoría “Radio”.

Hablamos con el creativo chileno, quien se refirió a la jura:

¿Cuáles son tus impresiones al haber sido elegido como Presidente de la categoría Radio en WINA 2022?

Primero que todo, me llena de orgullo estar presidiendo esta categoría. Una categoría que ha estado bien a la baja, y le ha costado encontrar un rol dentro de una estrategia digital o de un modelo de atribución. Esta me saca del entorno digital, para ir a un medio clásico que tiene que reinventarse al mismo tiempo que lo hace prensa. Como presidente, esta me permite tener un overview de lo que pasa con esta categoría, y me ha dejado importantes aprendizajes para poder aplicarlos en la industria y en mi negocio.

 ¿Qué esperas de las piezas de la jura y de la jura en sí?

Espero que nos saquemos la camiseta de las corporaciones que pertenecemos, y realicemos un trabajo justo, objetivo e imparcial, donde se premie lo mejor, donde se premien las cosas que realmente están aportando en innovación, y como presidente, el setup que le hice al resto de los jurados, es que las piezas finalistas deben responder a tres criterios: es decir al propósito, a la idea/creatividad y a la ejecución. Esto hará que la pieza concurra por un metal en cualquiera de sus tres niveles. Espero ver cosas que me hagan replantear la visión que yo tengo de este medio, que es un medio clásico, que se está desplazando más a audio, uso de audio, crafting en audio, audio integrado a otras plataformas, etc. Eso es lo que espero y lo que hemos marcado, y ojalá ver cosas que me saquen de mi zona de confort, sobre todo en este canal que necesita una reinvención fuerte y constante.

¿Cómo ves la participación de Chile en este tipo de festivales?

Chile está participando en varios festivales, me tocó ver varias piezas que están participando en WINA. Chile destaca en este festival, ya que todos los años ha tenido una buena participación, y espero que este año una de nuestras agencias  quede en el top ten. Creo que en la medida que nos destaquemos y nuestra creatividad sea reconocida globalmente, vamos posicionando al país y a la industria en el mercado. Eso le hace bien a los talentos y al impacto económico en término de levantamiento de talentos e importación de las ideas de las agencias ganadoras.

¿Qué cosas destacarías de este festival que es para agencias independientes? ¿Qué lo hace único?

Lo que hace único a Wina es que es el festival independiente más importante a nivel global, el que además hace un ranking internacional de las mejores agencias independientes, ranking en el cual Chile siempre ha participado. Esto nos ha permitido tener visibilidad global y acceder a otras oportunidades tanto de captación de cuentas u otros beneficios. Por otro lado, el jurado es internacional, lo que entrega distintas visiones y lo hace mucho más enriquecedor, porque muchos festivales de habla hispana, iberoamericano o latino, tienen ese sesgo de ser juzgados por gente local. Muchas de las piezas que ganan en WINA, tienen una buena performance en festivales internacionales, como es el caso de Chile.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here