Esta iniciativa nació en septiembre de 2021, cuando la experta comenzó a cursar un postgrado en diversidad e inclusión en la Pontificia Universidad Católica de Brasil. 

Vivimos en una sociedad donde la gente busca “representatividad”, por lo que las marcas y organizaciones deben ser agentes de cambio y estar conectadas con las personas en todas sus dimensiones. Las empresas con culturas organizacionales diversas e inclusivas entregan ambientes de trabajo más acogedores y empáticos, favoreciendo la productividad, la creatividad y la colaboración y reduciendo el juicio y la discriminación. Carolina, afirma al respecto: “creo que en general las organizaciones aún no dimensionan la importancia que tiene tratar temas asociados a la diversidad e inclusión en sus organizaciones, por ende, no dan la importancia necesaria al tema y no desarrollan sus comunicaciones con este foco, o cuando lo hacen, es de forma superficial. Las mismas (las comunicaciones) carecen de visión y estrategia, de una intención verdadera de generar comunidad, impacto positivo o cambios, además, no mensuran la gran influencia y poder transformacional que posee esta herramienta, lo que es una gran lástima y desperdicio de oportunidades”. 

Asimismo, considera que al ritmo que vamos aún falta tiempo para que las marcas hagan cambios significativos respecto a estos temas: “Pienso que todavía estamos recién partiendo en temas de diversidad e inclusión en las organizaciones. Si bien se habla harto sobre el tema, poco se hace. Sabemos que una organización es diversa e inclusiva al mirar su estructura, su capital humano, y ver si efectivamente es heterogénea o no. Y ser heterogénea es preocuparse mucho más allá de género, sino que considerar diversidades sexuales, cuerpos disidentes, personas con deficiencia, inmigrantes, un ambiente multi-generacional, etc. Cuando una organización se preocupa del bienestar, desarrollo profesional y crecimiento organizacional de la diversidad, estamos frente a una empresa que es un agente de cambio, y eso se refleja de forma natural en sus comunicaciones, porque lo vivencian”. 

Pinheiro manifiesta que debido a eso decidieron crear Belong, “porque sentimos que tenemos mucho por aportar en este campo y acelerar este proceso junto a las marcas, y ojalá, en un futuro cercano, tener áreas como estás no sean más necesarias, porque diversidad e inclusión ya será algo incorporado de forma legítima en la cultura de las  organizaciones, y por ende, en su forma de comunicar”. 

Sin embargo, hay algunas marcas que han avanzado en estos temas “No podemos negar que existen organizaciones que son ejemplares en temas de diversidad e inclusión, pero son pocas. Si bien vemos una intención, aún la regla son campañas superficiales, con olor a lavado de imagen, y no podría ser distinto, pues, tal como mencionado anteriormente, en temas de diversidad e inclusión, hay que ser, más que parecer”. 

Considera que una organización que no se preocupa de la diversidad e inclusión está condenada al fracaso. Le aconseja a las organizaciones a “Preocuparse de gestionar la diversidad e inclusión de forma eficiente, además de ser un tema ético, impacta positivamente la creatividad de esta organización, reporta utilidades y conecta con los nuevos consumidores. La supervivencia organizacional (o de las marcas) y conexión con las nuevas generaciones de consumidores debería ser el principal incentivo”. 

Harvard Business Review denominó de “The Golden Age of Good”, es decir, “La era dorada del bien”, por lo que la experta considera que “es para allá hacia donde tenemos que mirar”. 

El equipo de Belong desarrolló una metodología de trabajo y herramientas propias para la producción de sus campañas comunicacionales. Adicionalmente, van a desarrollar una serie de  productos propios con el objetivo de generar consciencia y educar respecto a los temas ya mencionados. Explicó que el primero de ellos es una cartilla, donde además de conceptos importantes en la temática, sumarán ejemplos de campañas, buenas prácticas corporativas y testimoniales. “También estamos trabajando en un podcast, donde revisaremos contenido audiovisual, ya sea un videoclip o spot publicitario, y conversaremos con un profesional de marketing y un invitado que aporte una mirada diversa e inclusiva, sobre la pieza, siempre desde una perspectiva educativa y positiva”. Por otro lado, manifestó el gran entusiasmo que siente el equipo de Belong con la alianza desarrollada entre Belong y Calle Tres, “donde haremos dos estudios anuales, uno para el mes patrio (Sociedad y diversidad e inclusión) y otros para marzo (mujer y diversidad e inclusión)”.

Conoce más de Belong aquí: https://www.inbrax.cl/belong/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here