Este 30 de mayo al 1 de junio se realizará una nueva edición del CyberDay, uno de los eventos más esperados por los amantes de los descuentos a través del comercio online, que congrega cada año a cientos de marcas a lo largo de todo el país.
Por Agustina Medovic
Durante estos tres días se podrá acceder a miles de productos y servicios con grandes rebajas, incluso algunos de ellos pueden llegar hasta el 50% de descuento por compras a través de canales digitales, por lo que es una excelente oportunidad para obtener el producto que deseas.
Durante el evento aumenta de manera exponencial el ecommerce, la versión de 2021 tuvo cifras récord, ya que anotó US$640 millones en ventas totales según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Desde Centry, un software que permite a las empresas conectar de manera centralizada con múltiples plataformas para llevar su gestión de inventario y ventas online, hablamos con su gerente general Francisco Salas, quien sostuvo que “El Cyber Day 2021 tuvo la particularidad de tener muy próximo un retiro de 10% de las AFP, lo que influyó en la cifra récord que se vivió en dicho evento. Se contó con un crecimiento en ventas del 57% respecto al mismo evento en 2020, en ese momento se esperaba lograr ventas por US$330 millones, por lo que superó toda expectativa”.
Aunque es difícil hacer un pronóstico certero respecto a los resultados finales del Cyber que se acerca, los expertos consideran que es probable que esta edición tenga una tendencia a la baja por factores como la inflación y desaceleración de la economía durante este año, por lo que los precios y ofertas adquieren un valor esencial en la decisión de compra de los consumidores. Salas agregó que “además no contamos con el empuje que generaron los retiros del 10% de las AFP en 2021”. Por otro lado, la reapertura de las tiendas ha hecho que se produzca una baja en el consumo online y conjuntamente hay muchas categorías como moda que cuentan con serios problemas en su disponibilidad de stock, y por ende no podrán lanzar ofertas en muchos de sus productos. “Sin duda, todo indica que este año las ventas deberían ser notablemente más bajas que el Cyber de 2021” manifestó Salas.
El experto añadió que al igual que en las últimas ediciones, en el presente Cyber Day las mejores ofertas estarán en categorías como la electrónica y dependiendo de la calidad de las ofertas se debería ver una fuerte demanda en viajes y turismo en general.
Una experiencia de compra exitosa
Cabe destacar que la experiencia compra online finaliza cuando el consumidor está satisfecho con su producto o servicio, es decir, la venta termina cuando los productos son recibidos por los usuarios, han realizado los cambios o devoluciones, y están contentos con su transacción. Por lo que es fundamental tener herramientas amigables y correctas para acompañar al cliente durante todo el proceso. Si los usuarios tienen una mala experiencia se pierde la oportunidad de fidelizar al comprador. Una estrategia de marketing de comercio electrónico es ligeramente diferente a una estrategia para otros sitios web que no venden productos. Su principal objetivo debe ser crear una experiencia de compra de valor, desde el momento en que un cliente potencial entra a su sitio web, pasando por el proceso del checkout hasta que el producto llega a manos de él en tiempo y forma.
Frente a esto, Francisco Labarca, Project Manager de Havas Market Chile, se refirió a la importancia de una buena experiencia en la compra, ya que es un proceso decisivo para la confianza del consumidor. “Todos somos usuarios digitales, o nos hemos hecho usuarios digitales especialmente por la pandemia. Todos hemos vivido buenas y malas experiencias dentro de nuestras compras e-commerce con las marcas con las que hemos experimentado en el último tiempo. Muchas veces hay problemas de disponibilidad, de distribución, de información del producto donde el contenido no es relevante para el usuario, que el producto no te llega a tiempo y un sin número de otros factores que hoy hacen que la relación de la audiencia-marca sea cada vez más distante y haya menos confianza.
Relacionado: Tips para una estrategia de e-commerce exitosa https://revista.achap.cl/e-commerce-llevando-la-experiencia-de-compra-a-otro-nivel/
Te dejamos algunos consejos para comprar en este CyberDay:
No comprar en las primeras horas: Esto te ayudará a evitar los colapsos que se producen en los sitios web de las marcas por el alto flujo de usuarios.
Compara los precios actuales con los de hace unos meses: Algunas marcas manipulan sus precios durante este evento, por lo que es esencial que verifiques el precio original del producto que quieres comprar, a través de plataformas como Knasta.cl, un portal que brinda un historial de los valores de distintos productos en los últimos días, semanas y meses.
Evita ser víctima de fraudes: Puedes prevenir este tipo de malos ratos, ingresando a los sitios web oficiales de las diferentes tiendas. Por otro lado, se aconseja no clickear links que recibas mediante correos electrónicos o en chats de mensajería como WhatsApp.
Estar atento a las condiciones: Debes estar alerta a las condiciones impuestas por las empresas, cuando compras servicios como viajes y paquetes turísticos. Revisa las normas de flexibilidad en cambios de fechas, destinos o devolución de dinero en ciertos escenarios.
Estar pendiente de las redes sociales: Muchos productos tienen stocks limitados, por lo que las redes sociales a través de hashtags, publicaciones y comentarios podrán evitar que pierdas tiempo buscando productos agotados. Por otro lado, podrías descubrir ofertas de las cuales no te habías enterado.