Por Agustina Medovic

Hace un poco más de tres años, con estructura fija y un equipo consolidado en Chile, decidieron ser parte de ACHAP: «Entendimos que era un buen momento para ser parte del círculo”. Buscan ser un partícipe activo: «Desde donde nos toque, queremos aportar con un granito de arena al desarrollo de la industria de la publicidad local y enriquecernos de la sinergía generada con nuestros colegas”.

«La mala comunicación es la causante de los mayores problemas del mundo. Y este fenómeno es una realidad que pasa en todos los ámbitos de la vida». Ya para WILD FI la publicidad, o la comunicación que hacen las marcas caen en ese “saco”. Por lo tanto, el foco de WILD FI, nos explican, es realzar la comunicación, cuidar cada mensaje que dan y el porqué lo dan. Afirman que seguramente no solucionarán los problemas del mundo, pero sí ayudarán a sus partners a enfrentarlos.

Joaquín Márquez, Country Manager & Partner de WILD FI Chile

En entrevista con A! Magazine, conversamos con Joaquín Márquez, Country Manager & Partner de WILD FI Chile, quien nos habla que el propósito de la agencia es romper la rueda, desafiar el status quo: «Queremos hacer las cosas de modo diferente y convertirnos en referentes. Nuestro sueño es liderar la nueva era de la comunicación en la región. Vivimos para nuestro sueño y eso nos permite ser ambiciosos sin importar el retorno inmediato». Ese pensamiento, nos explican, les da la agilidad y la rapidez para moverse al cambio de la cultura y la tecnología sin depender de estructuras pesadas y lentas. 

Son de espíritu y definición una agencia independiente, eso, nos cuentan, les permiten soñar en grande, teniendo la ventaja de no tener que responder a necesidades de corto plazo o intereses financieros de terceros. La agencia global con más de 13 años de experiencia, se describe como una empresa de realzamiento comunicacional, la cual trabaja bajo un modelo desarrollado internamente que define como “Creative Performance”, sistema que tiene la premisa de generar una creatividad disruptiva impulsada por datos que resulten en soluciones de negocio transformadoras para sus partners. Afirman que las agencias deben ser más que sólo publicidad, sino también generadoras de data: “los datos nos rodean, y hoy en día el ecosistema digital nos permite acceder fácilmente a ellos. El desafío es poder captarlos, interpretarlos y aplicarlos, lo que nos da ventajas competitivas a nosotros en el desarrollo de estrategias de comunicación y a nuestros partners en sus resultados de negocio”.

La empresa trabaja hace muchos años como partners de ABInBev, principalmente con Cusqueña. Al mismo tiempo están en contacto directo y colaborando con otras marcas del portafolio de la compañía de cerveza. Por otro lado, Márquez considera que  tienen la suerte de trabajar multimarcas o varias cuentas con Empresas Banmédica y UNICEF, organizacion con la cual también trabajan para Colombia. Otros de sus importantes partners son Lanco, Ria, Mars, Cabify y Bonella. A nivel regional lo hacen con marcas como Samsung, Banco Itaú, Danone, Forus, Carozzi, Pedidos Ya, Techo, Unilever, AMC, Godrej, PlayStation, Johnson y Johnson, entre varios más.

Aseveró que el compromiso de WILD FI con sus clientes es tratar de impulsar un compromiso mutuo desde el inicio, modificando la clásica relación cliente-agencia a un modelo de “partnership”. Son fieles creyentes de que “todo trabajo se debe hacer en conjunto, donde abunde la comunicación y el involucramiento de ambos en todo el proceso”. 

El 2021 fue un gran año a nivel de reconocimientos creativos gracias a las distintas campañas que realizaron en la agencia. Obtuvieron sus primeros premios en Chile, en el Festival Achap y varias menciones que los dejaron bien posicionados en el ranking general. Así mismo, en Uruguay, país de origen de la red WILD FI fueron nuevamente agencia y productora del año en los IAB Mixx y entre todas las oficinas cosechamos premios en El Ojo de Iberoamérica, Effies, Diente, Lápiz de Oro, Promax, entre otros”. 

En este contexto y por mencionar algunos ejemplos, la agencia destaca su trabajo “Work in Paradise”, una campaña para Corona Chile que surgió a partir de un brief global de la marca en la que fueron seleccionados por un comité global entre varias agencias del mundo. Por otro lado, hablaron de “HayPega” para Cusqueña, que fue un caso que “salió casi de rebote y con bajo presupuesto que se transformó en una campaña muy exitosa a nivel de resultados de la compañía (ABInBev) a nivel regional”. Para finalizar la idea, Márquez aseguró que a nivel de las otras oficinas destacan el nuevo lanzamiento mundial de “Fear de Walking Dead y World Beyond (ambos para AMC)”, el lanzamiento de “Mitsubishi” en el mercado Paraguayo, “Strib” la nueva plataforma de gaming de AMC para LATAM, e importantes campañas para todo el grupo NGO Paraguay y Godrej Argentina.

La agencia afirmó que su ambición a corto plazo es duplicar el volumen de negocio y de equipo en todas sus operaciones, deseo que aseguró haber logrado durante el 2021. “Esto debemos lograrlo en conjunto con un continuo proceso de profesionalismo y crecimiento en la estructura que nos permita mantener y seguir mejorando en el delivery a nuestros partners, algo en lo que estamos poniendo mucho foco y adelantándonos a lo que se viene”. 

Sobre los cambios que ha traído la contingencia en la modalidad de trabajo, desde antes de la pandemia ya tenían implementado un sistema híbrido con dos días de home office a la semana: «Fue muy beneficioso cuando tuvimos que confiar en el equipo,  porque no tuvimos que improvisar y se dio muy naturalmente”. Tras el desarrollo del plan “paso a paso”, abrían la oficina cada vez que tenían la oportunidad de hacerlo, dándole la posibilidad a sus colaboradores de trabajar desde la oficina. Hoy en día mantienen el mismo modelo, el cual por el momento piensan mantener ya que les gusta la opción de trabajar y compartir actividades presencialmente. Añadió la importancia que tiene para ellos trabajar en la cultura e integración de los equipos, ya sea presencial o virtual, a través de actividades como after office, comidas con clientes y actividades al aire libre. Por otro lado, fomentan la integración con el resto de las oficinas trabajando proyectos en conjunto, haciendo que los equipos viajen y tengan la posibilidad de conocer otros países y personas, y reuniones virtuales por trimestre donde comentan las principales novedades de cada una de las operaciones.

Para finalizar, le preguntamos sobre su mirada respecto a la industria creativa nacional, opinando que en términos creativos considera que hay mucho potencial, con gente muy talentosa. “Existe mucho creativo chileno destacándose en el exterior, y he identificado varios de esos casos en los que están apostando por volver, lo cual es una señal muy positiva de que el mercado se está volviendo atractivo para ellos a nivel profesional”. Agregó que desde el lado de las marcas, de a poco comienzan a animarse a salir de la línea con apuestas más jugadas, tratando de diferenciarse en un ecosistema tan competitivo (sobre todo el digital). Por otro lado, señaló que cree que aún hay un largo camino que recorrer, principalmente para los anunciantes más grandes de llevar la creatividad a otros niveles y no repetirse constantemente. 

Conoce más de la nueva agencia socia de ACHAP en https://www.wildfi.com/es

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here