La “Red Emprendedoras Más Creativas”, iniciativa de ACHAP, apoyada por CORFO, busca entregar espacios de crecimiento a mujeres emprendedoras, que a través de su talento, destacan en proyectos innovadores dentro de la industria creativa.
Son 30 las mujeres que hasta el día de hoy, han recibido diferentes conocimientos a través de mentorías, talleres, actividades de networking y ciclos de inmersión en la industria, gracias al programa y aún nos queda mucho más.
Y hoy en ACHAP, conoceremos un poquito más a tres de ellas. Estas mujeres han destacado por su participación y entusiasmo, y estamos felices de poder contribuir con un granito de arena en el crecimiento de sus emprendimientos.
Alejandra Firmani Villarroel, largometraje «La Cantinera»

Ale creó “La Cantinera”, un largometraje nacional que cuenta la historia del Pisco G de Copiapó y de Filomena, una valiente soldada chilena de la Guerra del Pacifico. Además, siguiendo la misma línea del pisco, abrió una tienda online de poleras inspiradas en el aguardiente nacional.
“Filomena es un símbolo de la determinación y la valentía de las mujeres chilenas en la lucha por la libertad y la igualdad, mientras que el pisco se ha convertido en un símbolo de la cultura chilena. Ambos compartieron las trincheras de la guerra, experimentando los más profundos sentimientos humanos como el dolor, la alegría, la pasión, la valentía y la pena”, nos contó Alejandra.
No nos cabe la menor duda de que el hecho de conocer nuestra cultura nos permite entender aún mejor nuestras raíces, tradiciones y valores, y ahí está la misión de Ale Firmani, quien busca “contar una historia desconocida por la mayoría de los chilenos para ayudar a tener una mayor apreciación y respeto por nuestra propia identidad“.

Con esto, Alejandra busca recaudar los fondos necesarios para poder llegar a filmar esta pieza y al mismo tiempo, entregarle a todos los chilenos información valiosa de nuestra historia.
La creadora de “La Cantinera“. también agradeció el espacio que le ha dado la red, ya que gracias a ella ha desarrollado temas relacionados a los derechos de autor, a la formalización de emprendimientos, cómo bajar una idea a proyecto, entre otros, ámbitos que antes de la red no había explorado en profundidad.
“La red me ha ayudado a comprender mucho mejor el ambiente del emprendimiento creativo en Chile, y lo más importante es que no estamos solas. Realmente podemos crear un negocio de valor para la comunidad y vivir de él”, aseguró Alejandra.
Conoce más del trabajo de Alejandra en: La Cantinera
Camila Monreal, servicios de locución.
Y la red no solo acoge a emprendimientos relacionados a las piezas audiovisuales, como el caso anterior, sino que también, tiene emprendimientos en el área de aptitudes comunicacionales e interpretativas, como es el caso de Camila Monreal, becada que entrega servicios de locución, maestría de ceremonias, animación de eventos y asesorías personalizadas.

“Mi emprendimiento ofrece servicios 100% profesionales de locución para proyectos audiovisuales y radiales. Además, entrego asesoría personalizada a quienes desean mejorar sus habilidades comunicativas e interpretativas desde técnicas teatrales, que se enfocan en la voz y el cuerpo (Técnica de Alexander y Alba Emoting), para potenciar la seguridad en la capacidad de expresarse, y al mismo tiempo, trabajar las emociones”.
Sin duda es una super herramienta a la hora de querer comunicarnos mejor, o trabajar de otra manera, un área que muchas veces no es tan explorada. Y en el caso de Camila, ha sido un trabajo tan bueno que la ha llevado al extranjero a prestar sus servicios y a seguir tomando retos:
“El desafío para mí es siempre estar vinculada al medio, es la única forma de seguir creciendo profesionalmente en este rubro. Afortunadamente lo he podido hacer, tanto en Chile como en el extranjero y me siento feliz por eso. La misión está en sumar y entregar cada vez un mejor servicio”.
Y esa es la misma tarea que compartimos junto a la Red de Emprendedoras Más Creativas, brindarles un espacio donde las herramientas entregadas sean cada vez mejor: “Me siento muy agradecida de ser parte de la red porque me he encontrado con mujeres excepcionales y muy generosas. Estamos en la misma, absorbiendo todo lo posible de cada taller para hacer crecer nuestros emprendimientos”, comentó Cami.
Además, la locutora también destacó la calidad de sus compañeras y de los expositores que han pasado por la red: “Me he encontrado con mujeres excepcionales y muy generosas. Nos apoyamos las unas a las otras y eso hace crecer nuestros emprendimientos. Además, los relatores nos han ayudado a potenciar aún más nuestra creatividad y nos han enseñado los pasos que hay que dar para seguir desarrollándonos profesionalmente. En lo personal, siento que he dado grandes pasos y estoy feliz porque queda mucho por delante”.
Conoce más del trabajo de Camila en: Locutora Nacional
Teresa Vial, plataforma LAVTV
En el caso de Teresa, una de las 30 becadas, fue la creadora del primer streaming latinoamericano enfocado en sostenibilidad. En esta plataforma se ofrecen contenidos enfocados en los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU, totalmente gratuitos.

“Somos el Netflix de la sostenibilidad”, expresa Teresa. Sin embargo, ella busca ir más allá, no solo quiere exhibir contenido, sino que también quiere generar una gran comunidad verde en donde puedan intercambiar información relevante respecto a la sostenibilidad económica, social y ambiental.
Teresa Vial, nos cuenta también que: “La misión de LAVtv, es educar y concientizar a la población, y comunidad latinoamericana, sobre los desafíos y oportunidades que tenemos para construir un mundo más justo, equitativo y sostenible. Todo esto desde la creatividad y la cultura, nuestro lema”.
Para esto, crearon este catálogo online, que ofrece documentales y películas de alta calidad y relevancia, producidos por organizaciones y realizadores latinoamericanos, en donde podrán encontrar el contenido organizado en torno a los 17 ODS. Uno busca por ODS y se encontrará con que cada material tiene hasta 4 objetivos vinculados. Un emprendimiento realmente innovador.
“Esta beca da cuenta de la importancia de pensar en la colaboración como una realidad. Alianzas para el Desarrollo, que es el ODS número 17, es el motor que impulsa esta cofradía creativa de emprendedoras chilenas. Todas estas mujeres están preocupadas por los efectos e impactos de sus iniciativas. Eso es un buen signo como tendencia. Entonces ha sido realmente una oportunidad desde la mirada de la creatividad, y género, muy positiva”, aseguró Teresa.

Lamentablemente, todavía nos falta mucha educación respecto a la sostenibilidad, y ese es uno de los desafíos que tiene LAVtv, poder entregar toda la información posible sobre estos ODS, con el objetivo de que los ciudadanos y quienes deciden al final del día, puedan ejercer cambios y demandar nuevas acciones en la materia en pro de contribuir en ella.
No nos cabe duda de que con la constancia y talento de cada una, se les cumplirán todos sus sueños y metas. Desde ACHAP, te invitamos a seguirlas en sus redes sociales para que conozcan un poquito más sobre su historia.
Conoce más del trabajo de Teresa en: LAVtv