Una nueva jornada se realizó en el contexto del Ciclo de Conversatorios de “Marcas con Propósito”, organizado por la Carrera de Publicidad de la Facultad de Comunicaciones y Artes de Universidad de Las Américas, instancias donde han participado connotados expositores de la industria publicitaria y las comunicaciones. Las tres ediciones anteriores tuvieron gran convocatoria por el interés que suscitó en los estudiantes cada uno de los temas abordados en los ciclos. En esta ocasión la exposición estuvo a cargo de Javiera Wuth.
La ponencia “(South) American Creative” se llevó a cabo en modalidad virtual, liderada por Wuth, licenciada en Literatura y publicista con 10 años de experiencia como redactora en agencias como McCann Santiago, BBDO, DDB Colombia. Actualmente, trabaja como redactora senior en Schafer Condon Carter, Chicago. Se ha desempeñado con todo tipo de marcas de categorías como McDonald’s, Pepsi, LATAM Airlines, ONU Mujeres y Chicago Cubs.
Uno de los reconocimientos más relevantes que ha tenido en su carrera fue ganar el programa See it Be it de Cannes Lions que busca potenciar a la próxima generación de líderes creativas del mundo.
Además, colabora en Interactive Advertising Bureau, IAB Chile, y la Asociación Chilena de Publicidad, ACHAP.

Durante el conversatorio, Wuth entregó algunas recomendaciones dentro del conversatorio, dando como ejemplo que llegó a la agencia de Chicago, compitiendo como estudiante, preocupándose de actualizar su book todos los años, pidiendo cosas, buscando mentores, participando en festivales, mandando decenas de solicitudes de trabajo en el extrajero, aprendiendo inglés y equivocándose mucho.
A lo anterior añadió: “A todos los que tengan más de cinco años trabajando, les aconsejo que participen del Festival Cannes Lions porque es una muy buena experiencia. Vean todos los festivales que puedan, asistan a charlas y comenten lo que está a la vanguardia en creatividad”.
Además, la experta recomendó a los estudiantes que “si quieren estar en un nivel de calidad
competitiva elijan ese tipo de agencias para trabajar”, agregando que: “Hay agencias para las personas y personas para las agencias. A mí me echaron de dos agencias y fue una experiencia súper desmoralizante y cuestioné mi talento y fue cuando decidí tomar mi maleta y sin trabajo me fui a Colombia. En 2016 había mucho potencial en ese país”.
La Directora de la Carrera de Publicidad, Carolina Gallardo, sostuvo que Javiera “nos habló de una forma sincera siendo muy empática con nuestros estudiantes. Contándonos qué pasa con la creatividad en otros países y contrastándola con Chile. Pasamos de la inteligencia artificial y de cómo afecta a nuestra disciplina. Estas charlas van potenciando sus habilidades creativas y formas de aprender”.
“Estamos muy contentos de que Javiera Wuth haya compartido su experiencia como creativa en Chile y EE.UU. de una forma, además, tan directa y auténtica. Nuestros estudiantes necesitan escuchar de referentes publicitarios jóvenes la importancia de la perseverancia y la autogestión para ver resultados laborales efectivos en la industria”, aseveró Maciel Campos, Director de la Escuela de Relaciones Públicas y Publicidad.
En tanto, Leslie Riquelme, Directora Académica del Campus Online explicó que “para eCampus resulta fundamental contar con este tipo de actividades, pues vincula a los estudiantes con temas relevantes propios de su Carrera y les motiva a interiorizarse en lo que será su profesión. Asimismo, este conversatorio en particular, viene a complementar las actividades académicas, lo que es muy positivo para la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes”.
Cabe destacar que, hoy en día la Carrera de Publicidad de Universidad de Las Américas lídera en Chile impartiendo esta Carrera en régimen Online, puesto que no existen más casas académicas que tengan esta modalidad de enseñanza. Además, cuenta con el apoyo importante de parte de la industria y expertos, quienes potencian esta área. Actualmente, la inscripción a Publicidad se encuentra abierta para el segundo semestre de 2023.