El constante crecimiento de una agencia, que tras 12 años de historia, divisa un futuro sólido por construir. Simple ingresa este año a la asociación, y hablamos en exclusiva para A! Magazine con su CEO, Tomás Sánchez.
Nuevas agencias aceptan el desafío de trabajar por la industria. Este 2023 lo hizo Simple, una agencia integral que se fundó en 2011 de la mano de Juan Carlos Meza, Director de Marcas, Tony Sarroca, Director Creativo General y Tomás Sánchez, CEO de Simple con quién compartimos una gran conversación.
Simple es una agencia que busca ser un actor relevante en los cambios vertiginosos en que se encuentra nuestra industria, observando el escenario publicitario e identificando oportunidades para mejorar. Hoy son parte de tres asociaciones que trabajan en eso: ACHAP, IAB y AMDD. “En definitiva estamos en una industria en la cual tenemos problemas similares y hay que enfrentarlos unidos. Entonces preferimos estar sentados en la mesa de negociación, que estar fuera. Creemos que hay muchas cosas en la industria que se pueden mejorar y desarrollar en conjunto”, manifiesta Tomás Sánchez.
Además, no volvieron solo para estar presentes de manera activa dentro de la asociación, sino que también, para ser parte de la mesa directiva. En el caso de Tomás, siendo elegido como Director Suplente dentro del Directorio, participando e invitando a medios, clientes, avisadores, agencias creativas y mediales, a desarrollar una mirada y un objetivo en común.
El inicio
Todo comenzó en 2011, en donde Tomás, Tony y Juan Carlos, junto a otros socios, fueron creciendo rápidamente hasta hoy. Gracias a eso, luego de 12 años, ya cuentan con un equipo sólido con más de 100 colaboradores que trabajan día a día desde sus casas y en sus nuevas oficinas ubicadas en Alonso de Córdova, bajo un modelo que denominan flexible: “va el que quiere, cuando quiere, y en el horario que quiera”, modalidad que se ha implementado con éxito.
Durante más de una década, Simple ha forjado un sello propio, donde el foco ha estado en generar grandes ideas que hagan la diferencia, algo que puede sonar obvio, pero que sin embargo, se ve poco. Tomás destaca que la honestidad profesional y comercial, el carácter y la opinión, los ha caracterizado y les ha permitido fidelizar una amplia cartera de clientes.

“Cuando tienes clientes que te acompañan durante 5, 10, 15 y 20 años o más, eso habla de dos cosas: de que a los clientes les ha ido bien, y dos, habla de que hemos sido capaces de establecer relaciones de confianza. Por ejemplo Colun, que tiene más de 30 años con nosotros, independiente del lugar donde estemos, tiene un mérito. Ese resultado es lo que creo que habla por nosotros, más que cualquier comentario que pueda hacer”, dice con orgullo.
La importancia de contar historias
El cliente no es el único actor al que debemos cautivar, el último juez que aprueba o rechaza lo que se le ofrece, es el consumidor.
“Nosotros partimos de una base super sencilla, nadie quiere ver publicidad, nadie quiere que le interrumpan la película, o que aparezca un pop-up en medio de un contenido en YouTube, nadie quiere estar viendo un partido de fútbol y que aparezca el logo y que te tape la jugada. Por lo tanto, nuestro desafío es hacer que nuestra publicidad sea interesante, que quiera ser vista y eso se logra, a nuestro juicio, con una idea que conecte emocionalmente con el consumidor. Para esto, contar historias resulta ser muy efectivo y es una forma de comunicar que nos encanta por lo mismo; una historia que emocione de diferentes maneras, por la risa, por la sorpresa, por lo sentimental. Al final del día somos todos seres humanos y respondemos a las mismas necesidades. Y ahí es cuando la gente nota que hay algo distinto, uno hace la diferencia y la gente lo premia”, responde Sánchez.
Expresar una idea, un sentimiento o un concepto, es parte del desafío que Tomás y Simple han podido sortear con éxito, como es el caso de RKF, una marca con un tono y estilo único, donde se rompe el paradigma de que en el mundo del fashion tiene que aparecer un “rostro” o target en la publicidad. En la campaña “Life is a long weekend”, que corre hace más de 15 años y en varios países, nunca aparece un ser humano y es una marca muy exitosa. Marca chilena, que el consumidor asocia a una de origen internacional.
Colun y “ Toda la magia del sur”, es otra de las emblemáticas marcas que han desarrollado tanto en concepto, tono y estilo. Marca que participa en una industria tremendamente competitiva y que gracias a un tono y estilo único, y a una consistencia de más de 20 años en su comunicación, puede liderar la industria con menos de la mitad del presupuesto de los competidores
“Otra marca como Abastible, que es relativamente nueva para nosotros, ya está generando un tono y estilo propio y contando una historia muy distinta, de la mano de un propósito muy valioso para el país, como es el de potenciar el espíritu emprendedor con un claro apoyo a las pymes. Y que a nuestro juicio se está traduciendo en una comunicación de marca que es capaz de hacer la diferencia. Para nadie es sorpresa que ser pyme no es fácil, y eso lo hemos transmitido a través de una metáfora: la de sentirse “caminando sobre una cuerda floja” cuando uno es pyme. Una comunicación 360 que ha tenido una recepción increíble, y un comercial de minuto y medio que viene a romper paradigmas. ¡En Chile no se veía un comercial de minuto y medio hace mucho rato y la rompió!”, asegura Tomás.
Industria publicitaria en el siglo XXI
El rol de la publicidad para el CEO de Simple, va más allá de planear, crear y persuadir. El objetivo principal es “conectar con las personas a través de un insight poderoso, que el consumidor crea. Y si conecta, va ayudar a lograr el resultado que el cliente espera”.
Cuando no se logra conectar, tanto las campañas, los clientes o incluso las agencias, pueden verse amenazadas y morir en el intento.
Los actuales códigos de género, discapacidad, medioambientales, etc., evolucionan constantemente y deben utilizarse con cuidado y responsabilidad.
“Nosotros somos respetuosos de la época y de la evolución humana. Las emociones son un tremendo vehículo para conectar, pero en este mundo lleno de funas, de cancelación, de que todo lo que uno diga puede y será mal interpretado, yo creo que ese es un riesgo inherente, no hay manera de garantizar que eso no vaya ocurrir y lo único que uno puede hacer es trabajar honestamente”, señala Sánchez.
La escena chilena no se queda fuera del análisis que Tomás hace de la publicidad, según él, Chile tiene muy buenos creativos, pero muchos de ellos trabajan fuera de Chile porque se ven en la necesidad de emigrar para encontrar un espacio más abierto para desarrollar su potencial.
“Tenemos una publicidad en su mayoría plana, por no decir mediocre. Una publicidad que está más orientada a informar que a persuadir, que es el rol de la buena publicidad. En la forma de cómo transmitir un mensaje los chilenos somos más tradicionales y ahí se da una cosa que es difícil de romper… pero no imposible!”, explica el CEO.
Por otra parte, la tecnología y las redes sociales han tomado un protagonismo incalculable, en donde la inteligencia artificial está cambiando incluso la forma de comunicar, pero esto es algo que a Tomás lo mantiene expectante.
“Me cuestiono la manera en que la industria, no solo chilena, sino que mundial, aborda el medio digital. Nadie duda del aporte de la publicidad digital, del ecommerce y de la web, pero soy crítico del trabajo en redes sociales. Encuentro que no tiene el costo/beneficio bien balanceado. También llegó el desafío de Chat GPT o los similares, que van a impactar a la industria de todas maneras, asegura Sánchez.
Sin duda, Simple vislumbra un inminente crecimiento en el mundo publicitario, fruto de la recuperación de la economía mundial y local mientras tanto, seguirán desarrollando historias para sus clientes con un sentido propio en todas sus áreas, pero lo más importante, con los principios que los han caracterizado durante estos 12 años de vida, tratando siempre de irrumpir con buena historias, en lugar de interrumpir con publicidad.
Para conocer más detalles sobre la agencia ingresa a este link.