Estos programas de 4 meses fomentan la apertura de conocimientos de vanguardia y disruptivos para personas interesadas en la innovación en tecnologías inmersivas, interactividad, economía circular y nuevos materiales. Para lograrlo, los PFC se sustentan en el aprendizaje basado en proyectos donde los estudiantes aprenden haciendo y tienen la oportunidad de exponer sus proyectos personales desarrollados (entendidos tanto como procesos, como productos finales) en el evento anual ITERA con más de 300 participantes, de los únicos eventos que unen al mundo de la creatividad con el mundo de las industrias, que permite a los estudiantes crear redes y formar parte de la comunidad creativa y
colaborativa Sinestesia.cc.

Actualmente son tres programas: Biomateriales, Realidades Extendidas y Medios Interactivos, con máximo 15 cupos por programa para asegurar la calidad de aprendizaje.
Son 90 horas de exploración en nuestros laboratorios, como también un kit de insumos y/o herramientas. Cada PFC tiene su director/a, que es un profesional del medio altamente capacitado, con reconocimiento internacional y junto a ellos, diseñan los programas de acorde a las necesidades identificadas en cada versión, logrando un proyecto formativo “hiper actualizado” en contenido y formato de aprendizaje. Caro Pacheco en Biomateriales, Sergio Mora-Díaz en Medios Interactivos y Natalia Cabrera en Realidades Extendidas son las directoras y el directo de estos, mientras que, las y los profesores son gente capacitada con recorrido en el medio y/o con estudios en el extranjero, por ejemplo todos los profesores del Programa de Realidades Extendidas han estudiado en NYU en el “Interactive
Telecommunications Program”.
Por último, los programas cuentan con apoyo de patrocinadores y auspiciadores, que buscan apoyar la calidad del programa y sus contenidos. Por ejemplo, el Programa de Biomateriales será patrocinado por Materiom, la biblioteca de biomateriales open source más grande del mundo. Realidades Extendidas patrocinado por la Asociación Chilena de Experiencias Inmersivas (ACHEX), mientras que los PFC en general los patrocina ChileCreativo, la Red de Fablabs de Chile. Además de el Auspicio de AFEL/MCI y TotoralXr que le permiten mediante equipos poder entregar una mejor experiencia.

Los invitamos a ver estos Programas de Formación Creativa, únicos en su especie, entretenidos y compatibles con el trabajo. Para mentes inquietas que deseen conocer las tecnologías futuras o simplemente sacarle trote a la creatividad.

Por la alianza con ACHAP hay un 20% de descuento en los programas indicando el código: PFCACHAP

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here