En A! Magazine conversamos con Eduardo Quintero, DGC y socio de la agencia Strong, para hablar sobre los 25 años que acaban de cumplir, el rol social que tienen como empresa y los desafíos que existen para los próximos 25 periodos.

Estar de aniversario es realmente importante, pero recobra aún más valor cuando toca celebrar las Bodas de Plata, 25 años en un camino que ha tenido altos y bajos, pero que gracias al equipo humano, siempre ha logrado salir a flote de la mejor manera. Ese es el caso de nuestra agencia socia Strong, quienes el pasado 1 de septiembre celebraron sus 25 años y quisimos conversar con uno de sus socios, Eduardo Quintero, director general creativo de Strong, quien lleva 15 años en la agencia. 

“Hace poco celebramos nuestras bodas de plata en una bonita ceremonia que organizó el equipo. Invitaron a cada uno de nosotros a pasar adelante y, frente al altar, renovar nuestros votos y compromiso con la agencia y los compañeros por 25 años más. Yo llevo 15 años aquí y cuando entré me sorprendieron dos cosas. La primera es que la gente tiene alta permanencia. Y la segunda, es la permanencia de las marcas, hay clientes que llevan 24 años con nosotros”, comentó Eduardo.

Pero esas relaciones no se desarrollan de la noche a la mañana sino que se han ido trabajando con el tiempo. Así como también la relación con el gremio. Strong es agencia socia de ACHAP desde hace varios años, de hecho, Jorge Armstrong, socio director de la agencia, también fue parte de la directiva de ACHAP. De ahí la importancia que le entrega Strong a nuestra asociación. 

“Ser ACHAP nos da un respaldo de pertenecer a la industria y para nosotros siempre ha sido importante, sobre todo cuando tomamos iniciativas que nosotros creemos que son relevantes para el futuro de la publicidad y que tienen que ser compartidas”, manifestó Eduardo. 

Parte del equipo Strong junto con colaboradores de Futuros Humanos Lab.

Durante las últimas semanas, en ACHAP realizamos un Ciclo de Charlas junto al Círculo de Economía Creativa, espacio de conversación que fue muy valorado por Strong:

“La conversación que se genera y el intercambio de ideas, que van más allá de la idea creativa y que son propias de festivales, se da también en las charlas, que son tan valiosas como un festival. Esos puntos de encuentro como socios de ACHAP tenemos que saber aprovecharlos. Creo que ahí hay un beneficio muy grande, vivir esas instancias, aportar desde nuestras preguntas, tomar ese conocimiento y llevarlo después a nuestro equipo, creo que es tan valioso como estar pendiente de los concursos”.

Y esa conversación a la que hace referencia Eduardo es muy importante ya que estamos viviendo momentos en donde todo cambia muy rápido y la industria se tiene actualizar continuamente, pero para el DGC y socio de Strong “no hay incomodidades cuando aparece algo nuevo, sino que al contrario, lo tomamos con entusiasmo y a ese entusiasmo tenemos que agregarle también la capacitación, un poco de empuje y nos parece muy importante invertir en eso. No nos podemos quedar en el entusiasmo sino que hay que alimentarlo”. 

Strong es la primera agencia de publicidad en el mundo con sello de empresa B 

Los criterios ESG han tomado gran protagonismo en la sociedad y han ocupado gran parte de la agenda. Cada vez son más las empresas que quieren aportar al medioambiente a través de cambios y prácticas que benefician directamente a nuestro planeta y Strong es una de ellas. Hace casi 9 años se certificaron como la primera agencia de publicidad en el mundo en convertirse en una empresa B y hoy, siguen a paso firme ese camino. Siendo incluso reconocidos como Best for the World en los años 2017, 2018 y 2019. 

“Somos empresa B porque no tenemos un planeta B. Fue el planeta el que nos fue empujando a convertirnos en lo que somos hoy, a través de distintos actores y voces sociales. Nos permitió abrir las ventanas hacia algunos problemas comunicacionales y cuando escuchamos, sentimos que hay cosas importantes donde nuestras marcas pueden sintonizar, porque cuando llevas más de 20 años construyendo marcas con propósito, no lo haces por tendencia. Además, los colaboradores que han entrado a la agencia, las nuevas generaciones, vienen educadas de otra forma y lo mismo pasa generacionalmente con nuestros clientes. Ahí empiezan a existir estas sintonías que terminan confluyendo en algo que es casi evidente hoy, tenemos que ser consistentes y congruentes con lo que la gente está necesitando y con lo que nos está pidiendo”.

“Cuando comenzamos el proceso nos sorprendimos porque lo hicimos para ver cómo estábamos, saber qué teníamos que reforzar y nos dimos cuenta que los requisitos ya los teníamos. De hecho, cuando tuvimos la entrevista con la organización, nos dijeron, ‘pero eso ustedes ya lo tienen, lo que les falta es ponerlo en los estatutos’. Entonces vimos que había un camino y que sólo faltaba pavimentarlo. Nos dio mucha alegría”, contó Eduardo. 

Pero las sorpresas no pararon ahí, ya que luego de todo ese proceso, fueron los mismos organizadores los que les dieron un segundo notición: “Ellos nos dijeron ‘miren, son la primera agencia de publicidad en el mundo que lo hace’. O sea, somos los primeros, pero no queremos ser los únicos. Esto fue algo para demostrar que una industria, que está tan relacionada con los éxitos económicos, con tener números azules y con objetivos comerciales, también podía tener objetivos de otro color”.

Soluciones creativas a través de publicidad poco tradicional

Para muchos, la publicidad es el proceso por el cual se persuade a alguien para que adquiera un producto o servicio, sin embargo, se puede hacer publicidad sin publicidad. ¿Cómo? A través de soluciones creativas no tradicionales y eso es lo que ha hecho Strong en campañas donde lograron grandes reconocimientos nacionales e internacionales. 

“Por ejemplo, le propusimos a un cliente no hacer publicidad. En vez de eso, tomamos una parte importante del presupuesto y le dimos a estudiantes de la universidad 70 celulares. La comunicación fue promocionar un número de WhatsApp para que los futuros postulantes hablaran con estos estudiantes para que les preguntaran cómo son las mallas, cómo son los profes, cómo es la carrera, etc. Era algo que nunca iba a pasar en 30 segundos”. 

VIDEO: https://www.strongchile.com/santotomas

“Otro caso, que nos tocó justo previo al estallido social, fue una campaña de seguridad para la industria de la construcción. Propusimos construir más de mil pisos azules. Ese piso azul era símbolo de diálogo, quien se sentaba en ese piso, podía conversar a la misma altura con el resto y se sentaron desde obreros hasta dueños de constructoras. Y lo que al principio iba a ser una campaña de seguridad, después del estallido se transformó en conversar cómo queríamos el país y cómo queríamos nuestras relaciones dentro de las constructoras. Así se sentaron a conversar más de 500 mil personas y llegó a tanto que hoy hay uno de esos pisos azules en el despacho del Presidente de la República como símbolo de diálogo”. 

VIDEO: https://www.strongchile.com/pisoazul

“Por último, junto a la ONG, Red de Alimentos, creamos una aplicación que une a personas que tienen alimentos, pero que por distintos factores no pueden comercializar, con fundaciones que necesitan esos alimentos. Y algo que partió como una simple idea, hoy se transformó en un canal de alimentos súper importante. De hecho, ya hemos alimentado a más de 250 mil personas en 500 fundaciones con 11 mil toneladas de comida que antes se perdían. Para financiarla, postulamos esa app al Concurso de Innovación de Google y terminó ganando en Chile y fue premiada en México, a nivel internacional, por el mismo Google. Con el financiamiento actualizamos la app y hoy es un canal súper importante para la recepción y entrega de alimento hacia fundaciones que lo necesitan”. 

VIDEO: https://www.strongchile.com/yovoy_

“Y esto es lo simple y lindo de la publicidad y de la comunicación no tradicional. No siempre es necesario buscar un video viral o un super comercial para hacer buena comunicación. Los resultados están y creo que eso es lo que más orgullo nos da como Strong”.

Sin duda, estos casos de éxitos se dan también por la confianza que tiene los clientes en la agencia. Son 25 años de permanencia en la industria y Strong tiene clientes con los que están juntos hace casi 24. Por lo tanto, hablamos de una linda cadena de construcción de relación que se genera primero entre la agencia y el cliente y luego se traspasa del cliente al consumidor. 

“El periodo de permanencia de los clientes con nosotros es muy alto, es superior al promedio de las agencias y eso nos permite a veces equivocarnos con los clientes, apoyarnos en ellos, que ellos se apoyen en nosotros, compartir el rumbo y tener la confianza para experimentar también en conjunto”, comentó Eduardo. 

El diseño y sus múltiples funcionalidades 

Muy pronto se viene el Festival ACHAP 2023 y es por eso que quisimos hablar con el DGC de Strong sobre la importancia que tiene el diseño dentro de la publicidad, más aún, viniendo de una agencia que comenzó, hace 25 años atrás, muy arraigada al área del diseño. 

“Nosotros terminamos abordando cada uno de los proyectos, de los desafíos, de los requerimientos, de una forma donde no decíamos ‘aquí está la idea, ahora vamos con el logo’, sino que a veces esa misma inspiración del diseño, terminaba convirtiéndose en campañas que no sólo obedecieron a lo visual, porque creo que el diseño no termina siendo algo que sea bonito, sino que el diseño tiene que ver con cómo encuentro caminos para llegar a soluciones que no han sido diseñadas antes. Y esas metodologías del diseño nosotros las aplicamos regularmente en cómo nos plantamos a encontrar soluciones”.

En cuanto a la categoría Design, Eduardo comentó que la búsqueda de ganador “no tiene que ver con que algo responda a si es bonito o no, sino que cómo esa solución gráfica me termina abriendo una perspectiva que me permite entender de mejor forma un mensaje y hace simple lo que puede ser complejo”. 

¿Cómo enfrenta Strong los próximos 25 años?

La tarea no es fácil y pensar en mantenerse vigente por 25 años más es una gran tarea para los casi 40 colaboradores que hoy son parte de Strong. Sin embargo, Eduardo ve con mucha ilusión este camino y desde hace un tiempo están trabajando cinco ámbitos que buscan el desarrollo de la agencia a través de talleres de inteligencia colectiva impartidos por Futuros Humanos Lab, profesionales que ayudan a encauzar las inquietudes de las organizaciones.

“Se armaron grupos de trabajo con distintos focos, desde el lado del valor de las personas de la agencia hasta cómo sumar nuevas tecnologías. Es decir, 5 ámbitos que te hacen repensar la agencia, algo que la pandemia no nos permitió hacer. Y en sintonía con la charla que tuvimos de empresas teal, que era algo que nosotros tratamos de empujar antes de la pandemia, a través de este proceso ahora le estamos dando por fin forma”. 

Y no sólo están desarrollándose de manera interna, sino que también de cara a la industria a través de distintos motores liderados por otros dos socios de Strong. Primero, crearon “Strong Studio”, dirigido por Polo Olea, un espacio que entrega soluciones y mayor fuerza al diseño. Y en segundo lugar crearon “Strong Lab”, conducido por Claudio Letelier, un área de cultivo para la innovación, que en un futuro será el punto de encuentro de todas las áreas de la agencia y para Eduardo “es como el grupo de avanzada que está impulsando todos los cambios en Strong”.

Felicitamos a cada uno de los colaboradores que hace Strong, por sus 25 años de vida y por ser un aporte a la industria de la creatividad. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here