“Para mí la creatividad significa conectar nuevas ideas en nuevas y diferentes maneras que conducen a nuevas oportunidades. La creatividad es ese momento ajá cuando se te ocurre una gran idea nueva que tiene el potencial de cambiar algún aspecto de tu vida, ¡y potencialmente cambiar el mundo!”, comparte Hugh Forrest, director del festival South by Southwest (SXSW), que se ha convertido en un ejemplo de cómo juntar a las mayores mentes de la música, cine e industria interactiva en un solo lugar.
El año pasado el evento congregó a 425.000 asistentes, un poco menos que el 2017, cuando participaron 440.000 personas. Forrest contó a ACHAP cómo logran convocar todas las primaveras a tanto talento. “SXSW se creó en 1987 para celebrar el poder de la creatividad. Más de 30 años después, este sigue siendo el objetivo principal y foco del evento. SXSW ayuda a las personas creativas (en todos los diferentes tipos de industrias) a cumplir sus objetivos”, resume.
Para entender cómo lograron convertirse en lo que son hoy, Forrest explica: “SXSW ha cambiado y crecido una tonelada desde que comenzó como un evento solo de música. En 2019 cubrimos de todo, desde música hasta cine, comida, nuevas empresas, medicina y casi todo lo que hay en el medio. Nos especializamos en reunir a personas muy creativas cuyas innovaciones suelen estar adelantadas unos años al resto. Cuánto más creativas sean las cosas que hacemos en SXSW, más personas quieren participar. La extensión ha aumentado hasta el punto de que se necesita un personal de aproximadamente 200 personas durante casi un año entero para organizar este evento”.

La cita este año será entre el 8 y el 17 de marzo en Austin, la capital de Texas, y contará con conferencias, festivales de música, cine y comedia, exhibiciones y premiaciones. En esta edición habrá oradores destacados (featured speakers) como Elisabeth Moss, actriz de “Mad Men” y “The Handmaid’s Tale” ganadora de un Emmy; Priscilla Chan, esposa del creador de Facebook Mark Zuckerberg con quien fundó la organización filantrópica relacionada con la tecnología llamada Chan Zuckerberg Initiative; y científicos de la NASA debatiendo el legado de la misión Apollo 11 y su aniversario número 50 de la llegada a la luna, por nombrar algunos.
También habrá presentaciones (keynotes) del ex presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos entre 2011 y 2015 que actualmente está en el directorio de una startup de cannabis, el republicano John Boehner; T Bone Burnett, músico, productor y compositor ganador de varios premios Grammy y Oscar; y Adam Horovitz y Michael Diamond, del grupo musical Beastie Boys, entre otros.
Los oradores destacados recomendados por el director del evento son Kate Crawford, experta en inteligencia artificial, y Trevor Paglen, artista centrado en la tecnología. “Estoy muy entusiasmado”, afirma Forrest, “esta sesión incorpora gran parte de la combinación de tecnología de vanguardia y arte de vanguardia que hace que el SXSW sea tan especial”.
El poder de la creatividad
Para Forrest, la principal contribución del evento es que “destaca el poder de la creatividad humana. A medida que nos adentramos en una era de aumento de inteligencia artificial, automatización, robotización y digitalización de los trabajos más simples de la sociedad, el poder de la creatividad humana (o el poder de pensar y actuar de maneras nuevas y completamente diferentes) nunca ha sido más importante. Las personas que pueden pensar creativamente, de la manera en que los computadores no pueden, son las que tendrán más oportunidades en el mundo de mañana”.
El director del evento agrega: “Reunir a tanta gente creativa en Austin en marzo inspira aún más creatividad. Además el aprendizaje, exploración, el intercambio de ideas y la creación de redes que se desprenden del evento llevan a muchas nuevas oportunidades para muchos en la comunidad SXSW”. Y da la clave para desarrollar la creatividad: “Los niños probablemente son los pensadores más creativos del mundo. Entonces, en cierto sentido, la clave para pensar creativamente es tratar de desaprender muchos de los límites que normalmente ponemos en nuestros cerebros a medida que envejecemos”.
Forrest considera que son una buena demostración de éxito de las industrias creativas reunidas. “SXSW es un gran ejemplo de los beneficios tangibles del sector creativo. Como evidencia, el SXSW 2018 resultó en un impacto económico de alrededor de 350 millones de dólares para la ciudad de Austin. Ese tipo de ganancia ayuda a crear nuevos empleos, construir nuevos caminos y financiar nuevos colegios”, destaca.
Al igual que en los últimos años, Chile también estará presente en esta versión con artistas musicales como Natalia Norte o Arranquemos del Invierno, y expositores como Jonathan Herzfeld, director de la productora La Oreja y director ejecutivo del Festival de Innovación Social Fiis, entre otros. “Nos encantaría tener más presencia chilena en SXSW en los próximos años”, comenta Forrest, “Chile y toda la región de Latinoamérica ofrecen al mundo un tipo muy especial de creatividad. Organizar más eventos para celebrar esta creatividad puede ayudar a promover el turismo, aumentar la atención a los medios y ayudar a estimular el crecimiento económico”.