Hogar de la “Madison Avenue”, calle identificada con el mundo de la publicidad tras el crecimiento explosivo del sector en 1920 y los Mad Men que delinearon dicha época de oro para la industria, Nueva York sigue siendo un ícono para el sector en la actualidad y un lienzo dispuesto a ser intervenido. Pasando por anuncios minimalistas en blanco y negro y tonos sepia, hoy la publicidad neoyorquina se manifiesta en nuevos formatos, con activaciones icónicas como Fearless Girl frente al toro de Wall Street, la iniciativa de la agencia Thinkmodo para lanzar la 11º temporada de The X-Files con animatronics de extraterrestres en los basureros de la ciudad, la campaña de Netflix que se tomó las pantallas de Times Square para promocionar la serie Santa Clarita Diet –en que la protagonista pasaba de un anuncio a otro e interactuaba con sus personajes–, la proyección de imágenes de la revista de moda Harper’s Bazaar en el Empire State en su aniversario de 150 años, entre muchas otras.

“Nueva York es conocida en todo el mundo como un lugar dinámico y simple para que los creativos se reúnan, ya sean artistas, músicos, actores o escritores. A lo largo de los años, íconos creativos como Andy Warhol, John Lennon, Bill Bernbach y Annie Leibovitz han llamado a Nueva York su hogar, algo que naturalmente se ha extendido al mundo de la publicidad y el diseño”, cuenta Yash Egami, vicepresidente de The One Club for Creativity, la reconocida organización sin fines de lucro, basada en Nueva York, que busca apoyar y enaltecer la creatividad a nivel global desde hace 40 años.
Dirigida por destacados profesionales de la industria como Susan Fowler Credle, Global Chief Creative Officer de FCB New York y Kara Goodrich, Senior Creative Director y Senior VP de BBDO NY, así como de connotadas empresas avisadoras y tecnológicas, como Robert Wong, vicepresidente de Google Creative Lab y Fernando Machado, Global CMO de Burger King, la entidad persigue la excelencia creativa a través de una serie de iniciativas. Los premios The One Show y los ADC Annual Awards –estos últimos creados hace más de un siglo y los cuales acaban de anunciar su jurado 2019– destacan entre ellas, buscando reconocer las ideas creativas globales y la distinción en craft, diseño e innovación respectivamente.
Ambos certámenes tienen un jurado compuesto por más de 200 líderes creativos de más de 30 países del mundo, para determinar qué constituye un trabajo premiado. “The One Show es uno de los premios más difíciles de ganar, pero también uno de los más prestigiosos por el calibre de nuestros jueces y la imparcialidad de nuestro proceso de juicio donde no hay política ni lobby”, explica Yash Egami, quien agrega que: “una buena creatividad es buena para los negocios. Cuando observas trabajos icónicos de marcas como Nike, Apple o Procter & Gamble, se demuestra una y otra vez que las grandes ideas se traducen en relevancia cultural y ventas”.
Abriendo ideas
Pero la organización ha querido ir más allá de las distinciones y la educación creativa, y en un espacio similar al de un consejo, The One Club for Creativity quiso participar y usar a sus líderes creativos para el desarrollo de ideas que levanten interés en temas país. Así, hace un año, se asoció con la red MullenLowe para lanzar la iniciativa Fight Gunfire With Fire (FGWF), para llamar la atención sobre la problemática de los tiroteos escolares en Estados Unidos –según The Washington Post son más de 220 mil niños y jóvenes que han sufrido las consecuencias de estos hechos–. Además de invitar a estudiantes a enviar sus ideas creativas con el objeto de convertirlas en campañas activas, vistieron a la connotada estatua Fearless Girl con un chaleco antibalas, cambiando su nombre a “Fearful” Girl.

The One Club for Creativity no solo trabaja en el área publicitaria, sino que también busca conectar con otras disciplinas e industrias. Egami cuenta que en diciembre de 2018 recibieron a Stefan Sagmeister, diseñador gráfico y director de arte austríaco –ganador de un Grammy– en sus dependencias, para presentar su nuevo libro, “El poder de la belleza”, a los asistentes. Asimismo lo hicieron con el fotógrafo Mark Seliger hace algunas semanas, distinguido por sus retratos a personajes famosos a nivel mundial. “La mejor parte de estar en Nueva York es tener acceso a personajes como Stefan y Mark, que viven y trabajan aquí. Ambos fueron eventos que reunieron a diseñadores, fotógrafos, artistas y distintos creativos en un solo lugar”, dice Egami.
Carácter latino
Al preguntarle sobre el potencial creativo de Latinoamérica y Chile en particular, Yash Egami dice que la región siempre ha destacado en este ámbito. “América Latina y América del Sur siempre han tenido ricas historias de creatividad. Desde el trabajo de film y print bellamente diseñado, hasta el humor indignante; el trabajo de esas regiones siempre ha tenido mucho carácter y personalidad”, opina el vicepresidente de The One Club for Creativity. “A medida que el trabajo digital se vuelve más sofisticado, creo que hay un montón de potencial creativo de la región”.