¿A qué ritmo baila la publicidad?

La cuenta sin duda es regresiva. ¿Hasta cuándo la publicidad en televisión se seguirá alimentando de su mayor competencia?

Es abismante la cantidad de comerciales que toman de referencia la plataforma de Tik Tok como “inspiración creativa” de las más diversas campañas publicitarias para los más variados productos, servicios y ¡hasta candidatos presidenciales! 

Los productos, cualquiera sea su calaña, ya no se anuncian, simplemente se bailan.

Convengamos que ningún tipo de publicidad pasará jamás de moda. Pasarán los años y seguiremos viendo side by side demos, slice of life, jingles, collages y buenas historias. Cada cierto tiempo aparecen los gurús de Londres o de Brasil augurando el fin de cierto tipo de publicidad y el comienzo de otra. Adiós al humor y bienvenido el storytelling. Adiós el storytelling y bienvenido el storydoing. Adiós al storydoing y bienvenida la responsabilidad social de las marcas. Mientras tanto, Cicatricure,  Tïo Nacho y Vanish,  se hacen la América con un estilo publicitario de los años cincuenta.

Entiendo que los jóvenes se fascinan utilizando Tik Tok para obtener likes y mantenerse comunicados con sus pares y dispares. Es cierto que Tik Tok es la plataforma que hoy captura la atención y moviliza a las nuevas generaciones, tal como alguna vez los movilizó el Rock, el Hip Hop, Música Libre o el Reggaeton. ¿Pero significa eso que tooooda la publicidad tiene que tomar esa tendencia para llegar a ellos? ¿Realmente creemos que más gente va a votar por determinado candidato o va a elegir determinado producto porque hace un simpático o ridículo desafío de Tik Tok?

Me acuso de haber padecido también alguna vez el vicio o el recurso del baile para captar la atención de las personas hacia un determinado producto. Las Chicas 123 y Santa Isabel son algunos de esos pecados.

Pero así como los jóvenes se fascinan con Tik Tok, se fascinan también con buenos contenidos y buenas historias. Si  estamos hablando de televisión, ¿no son acaso Netflix,  Amazon o Disney mejores fuentes de inspiración que algo tan simplón como Tik Tok? ¿No es hoy el momento de aprovechar de contar buenas historias, de nutrir a las marcas con valores humanos y valores de producción? 

Tik Tok y otras plataformas son excelentes para utilizar sus recursos justamente en esas plataformas. Que cada día millones de personas suban bailes, chistes, memes, platos de comida, paisajes o fotografías haciendo cosas “divertidas”, no significa que esas mismas acciones sean eficientes en otros medios. Cada medio tiene sus características, ventajas y debilidades. Aprovechar creativa y eficientemente esos medios en beneficio de nuestros clientes es responsabilidad nuestra y de nuestros clientes, no precisamente en ese orden.

Hoy, que los comerciales se pueden subir a youtube, o a las propias redes sociales, es posible además hacer comerciales más largos, que en televisión pueden mostrarse resumidos, y despertar el interés por su humor, su creatividad o su belleza, y trascender más allá del presente como tantos comerciales épicos que han pasado a ser íconos de la publicidad de todos los tiempos.

Una pauta de televisión actual es una sucesiva secuencia de bailes para vender un supermercado, un banco, una compañía telefónica o un senador. Si definimos la creatividad como el recurso que utilizamos para diferenciarnos del resto, ¿estás seguro que un nuevo baile hará que tu producto se diferencie de tu competencia?

Tik tok, tik tok, tik tok…and counting! 

Por Jaime Atria
Publicista y Músico
Director Escuela de Publicidad UNIACC

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here