La Universidad Diego Portales pone a disposición todo su material que se encuentra digitalizado para que las personas puedan acceder a éste. Más de 10 mil fotografías, conferencias, podcasts, revistas y entrevistas, son algunos de los materiales disponibles.
UDP digital: conoce todo el material disponible aquí
Fondos y vídeos de Cultura Digital
Repositorio online de todo el material que la Universidad Diego Portales produce o adquiere.
En este puedes encontrar más de 500 conferencias con grandes invitados como la cantante Patti Smith, los Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa y Mo Yan, exposiciones sobre la escritura de Raúl Zurita y las crisis sociales que provocan las epidemias, además de cartas del escritor Roberto Bolaño y miles de fotografías de varias ciudades de Chile y retratos de la sociedad bohemia a mediados del siglo XX.
Entrevistas Centro para las Humanidades
La escritora Lorrie Moore, el artista Ai Weiwei, el poeta Paulo de Jolly y el escultor Anish Kapoor, han sido algunos de los protagonistas de la entrevista del Centro para las Humanidades UDP. Estas entrevistas, más que intercambios recurrentes de preguntas y respuestas, tienden a estimular conversaciones orientadas a conocer los cruces entre la obra y la biografía de los entrevistados.
Revisa el Centro para las Humanidades acá.
Revistas UDP
Temáticas de la esfera pública cultural, nuevo conocimiento en el campo de la arquitectura, diseño, arte y urbanismo, literatura y los “saberes psi” y sus prácticas concomitantes, son algunos de las temáticas que las revistas producidas por la Universidad Diego Portales abordan. A todas se puede acceder gratuitamente.
Conoce la revista Santiago acá (digitalizada del número 1 al 7)
Conoce la revista Dossier acá.
Visita el sitio de la revista Praxis Psi acá.
Vergara 240: podcast y especiales
Sitio multiplataforma de la Escuela de Periodismo UDP, creado e implementado por un equipo de docentes, técnicos y estudiantes. Acá encontrarás especiales de prensa sobre el coronavirus e infancia migrante en Chile y podcast que explican la contingencia desde la disciplina del derecho y que reflexionan sobre cómo se habita la ciudad, entre otros materiales disponibles.