Surgió con el objetivo central de generar un clima de cooperación entre los distintos actores de la producción audiovisual, así como de generar un acercamiento con los distintos stakeholders de la industria, como avisadores, agencias de publicidad y proveedores de servicios. Así nació UNION –la Asociación de Productoras de Cine Publicitario de Chile– en abril de 2015, cuyas empresas representan cerca del 80% del mercado en términos de facturación. “Estamos hablando de las principales productoras de Chile”, dice Carlos Garriga, su actual presidente, quien junto a Jorge Jofré, tesorero y Abril Abuhadba, secretaria, dirigen la agrupación. “Como todas las industrias, la nuestra necesita mejorar en muchos temas, y nos pareció que era más fácil hacerlo juntos que de a uno. A todos nos importa que el nivel de nuestro mercado y estándar de producción sea cada día mejor. Y eso ha ocurrido”.

Como parte de sus acciones principales, UNION ha decidido reconocer el rol de los técnicos dentro de la industria del cine publicitario, desarrollando una relación de cercanía con el Sindicato Nacional Interempresa de Profesionales y Técnicos del Cine y Audiovisual (Sinteci). “Creo que hemos logrado que la distancia se diluya. La idea es tener una muy buena relación y desarrollar un manual de buenas prácticas junto con ellos, de manera tal que nos ordenemos en cómo trabajar”, explica el presidente de la Asociación.
Productoras de calidad
Y es que para las productoras agrupadas bajo esta entidad gremial, uno de los desafíos más importantes es el de actualizar la Ley de Artes y Espectáculos de 2003, para que se acomode más a los procesos y funciones del trabajo de hoy. Por esta razón se acercaron a la Dirección del Trabajo, quienes escucharon atentamente la solicitud e invitaron a comenzar una mesa de trabajo, todo con el objetivo de elaborar una normativa que luego pueda ser consultada por los distintos actores de la industria. “La idea es llegar a tener una normativa que regule el cine publicitario. Que cada cliente, agencia, productor y técnico pueda consultarla y moverse dentro de ese espectro”, explica Jorge Jofré, agregando que están trabajando en su desarrollo.

De todas las actividades realizadas por la Asociación de Productoras de Cine Publicitario, la más trascendente para su directorio es el proyecto de certificación de sus productoras, el que busca establecer un estándar de trabajo que suponga un valor agregado de cara a sus clientes, tanto marcas como agencias. De esta manera, las productoras audiovisuales tendrían un código propio de autorregulación, que buscaría normar valores como la probidad y la transparencia, el respeto por la Ley del Trabajo y las obligaciones tributarias, la seguridad en los espacios de trabajo, entre otros aspectos.
“Esto le da más seguridad a los clientes y agencias. Cuando trabajan, saben que lo hacen con productoras que tienen estos estándares de trabajo”, explica Garriga sobre este importante paso, agregando que a mediados de 2019 todas sus empresas asociadas deberían estar certificadas. “Creo que esto nos pone en un nivel de producción más alto.

Con el objeto de elevar los estándares profesionales y promover buenas prácticas, desde hace aproximadamente dos años UNION comenzó una serie de conversaciones con ACHAP, buscando generar un diálogo colaborativo entre ambos gremios. Según explica Garriga, “las agencias de publicidad son nuestros partners, con quien nos relacionamos todos los días, con las cuales compartimos un tipo de trabajo que es el de las industrias creativas, que es lo que somos”, explica. “Los clientes demandan a las agencias una determinada creatividad que nosotros ejecutamos en piezas comerciales. Me parece que uno de los deberes es abrir conversaciones, y si estamos los tres en un mismo espacio, lo ideal sería que nos conozcamos más”.