Siete agencias chilenas quedaron en el ranking más prestigioso del festival de agencias independientes más grande el mundo, destácandose Inbrax en el 4° lugar. Y en la jura, el DGC de Inbrax, Pancho González y Felipe Porte, DGC de Porta presidieron el jurado en dos categorías. 

Después de 2 ediciones virtuales, WINA volvió al formato presencial, esta vez desde la imponente ciudad de Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Además, para esta edición, pudimos disfrutar de manera simultánea la transmisión de la ceremonia online a través de Youtube, para todos los visitantes que no pudieron estar en la ceremonia en el Sheraton Grand Dubái.

Fueron 195 los metales entregados y 56 menciones de honor que obtuvieron los ganadores este año. Al shortlist accedieron agencias  y redes independientes de España, Brasil, Estados Unidos, Nigeria, Costa Rica, Chile, Italia, Ecuador, Alemania, Iran, Bolivia, Túnez, Singapur, México, Reino Unido, Honduras, Portugal, Argentina, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, Zambia, Colombia, Australia, Perú, Tailandia, Rep. Dominicana, Polonia y Arabia Saudita, entre otros. 

WINA 2022 entregó 5 Grand Prix, 33 Oros, 66 Platas, 91 Bronces y 56 menciones de honor otorgados a agencias de América, Europa, África y Asia. 

España por partida doble: Agencia y anunciante del año

El anunciante del año fue de España: Helados Bayarri, gracias a la campaña multipremiada de “La Venuseta” de la también agencia del año Rosebud. Este cuadro de honor lo complementan marcas como 2. McDonald´s, 3. Esfuerzo Ciudadano, 4. BMW,5. ŠAMAŠ, 6. Kellogg´s y 7. CNIO, entre otros.

Las mejores agencias chilenas

En todas las ediciones del festival, Chile logra posicionarse en el ranking, y este año la tendencia continua. Inbrax, sumó 56 puntos, quedándose con el cuarto lugar, gracias a 1 oro, 3 plata, 4 bronces y 2 HM. El ranking chileno lo completan las agencias, Cheil, Simple, Porta, MGC, Benaprés & Lyon Lazotea Estudio Creativo.

Por otro lado, 108 jurados de diversas nacionalidades y agencias independientes fueron los encargados de decidir los ganadores de las 18 categorías del festival. Entre ellos se encuentran dos chilenos que lideraron la discusión en categorías distintas, hablamos de Pancho González, DGC de Inbrax en “Radio” y Felipe Porte, DGC de Porta en “PR”.

Hablamos con los dos creativos chilenos, quienes se refirieron a la jura:

Pancho González
Felipe Porte

-¿Cuál fue el desempeño de Chile en esta edición del festival?

FP:  Dentro de los finalistas vi una presencia importante de agencias chilenas, lo que me da a entender que será un buen año. Una confirmación de lo que hicimos como país en la edición 2021, en la que tuvimos muy buenos resultados. Recuerdo el excelente desempeño de agencias como Cheil, La Familia, Simple, Walkers, Inbrax, entre otras. Incluso nosotros en Porta, que nos trajimos a casa el Gran Prix de la categoría “Effectiveness». Chile es un país que siempre se mete en el podio del festival, por lo que estoy seguro que este año volveremos a repetirlo.

 -¿Cuáles son tus impresiones al haber sido elegido como Presidente de una de las categorías en WINA 2022?

FP: La verdad es que fue un honor haber sido elegido como Presidente de una categoría tan relevante como PR. Tuve la oportunidad de conocer muchas campañas alrededor del mundo que lograron ganarse distintos espacios en medios (algunos de vitrina mundial) a punta de ideas increíbles, lo que las transformó en merecidos ganadores. Estoy seguro que algunos de los metales del festival estarán peleando leones en el próximo festival de Cannes.

PG: Primero que todo, me llena de orgullo estar presidiendo esta categoría. Una categoría que ha estado bien a la baja, y le ha costado encontrar un rol dentro de una estrategia digital o de un modelo de atribución. Esta me saca del entorno digital, para ir a un medio clásico que tiene que reinventarse al mismo tiempo que lo hace prensa. Como presidente, esta me permite tener un overview de lo que pasa con esta categoría, y me ha dejado importantes aprendizajes para poder aplicarlos en la industria y en mi negocio.

 -¿Cómo estuvo la jura de las piezas ? ¿Qué esperaban?

FP: Creo que año a año el nivel del festival sube de forma significativa. Hoy ves con mayor regularidad que los ganadores del WINA también terminan ganando en otros festivales regionales o mundiales, lo que te demuestra el desarrollo que han tenido las agencias independientes alrededor del mundo. Por otro lado, es interesante ver la evolución que hemos tenido como industria independiente en el desarrollo de nuestras ideas. Con el paso del tiempo ves cómo éstas se van volviendo cada vez más relevantes, más comentadas por la gente. Te vas dando cuenta que van ganando medios cada vez más importantes alrededor del planeta (algo que me tocó ver en primera persona en la categoría PR. Incluso cómo ha evolucionado la producción y factura de sus trabajos. Es lindo darse cuenta que, especialmente hoy, podemos competir de igual a igual con las agencias de red en cualquier festival a lo largo del planeta.

PG: Durante la jura esperé que nos sacaramos la camiseta de las corporaciones que pertenecemos, y realizaramos un trabajo justo, objetivo e imparcial, donde se premie lo mejor, donde se premien las cosas que realmente están aportando en innovación, y como presidente, el setup que le hice al resto de los jurados, es que las piezas finalistas deben responder a tres criterios: es decir al propósito, a la idea/creatividad y a la ejecución. Esto hará que la pieza concurra por un metal en cualquiera de sus tres niveles. Esperé ver cosas que me sacasen de mi zona de confort y cosas que me hagan replantear la visión que yo tengo de este medio, que es un medio clásico, que se está desplazando más a audio, uso de audio, krafting en audio, audio integrado a otras plataformas, etc.

-Cómo ves la participación de Chile en este tipo de festivales?

FP: Es un aporte enorme. Los festivales ayudan muchísimo a las agencias y no sólo al prestigio de la empresa en sí por ganar un festival, sino que a todo lo que le rodea. Estos le entregan visibilidad al trabajo de nuestros equipos (todos queremos que ese proyecto, al que tanto corazón y tiempo dedicamos, se vea en todas partes del mundo, ¿no?). Nos permiten ser más atractivos como agencia para que otros perfiles quieran moverse a trabajar con nosotros en el futuro. Le permiten a nuestros propios clientes confirmar que la creatividad es clave para el desarrollo de nuestro trabajo en conjunto e, incluso, nos vuelve más interesantes para futuros clientes que vean en nuestra creatividad una oportunidad para sus negocios. Y cuando nos vamos a las agencias independientes en específico, con mayor razón. Por lo general, no contamos con los presupuestos para darle visibilidad a nuestro trabajo en medios internacionales, ni con oficinas en otros países que nos permitan darle mayor cobertura en la región, por lo que, sobre todo en este caso, se vuelve un ingrediente clave. Para mí es un círculo virtuoso en el que todas las partes salen ganando. Lo importante siempre será tomarlo como el broche final del ciclo de una idea exitosa. El festival o premio en sí no debería ser la inspiración para el comienzo de un proyecto, sino el desenlace del buen resultado de uno. Si además de una buena creatividad contamos con buenos números (en ventas, en cambios de conducta, en visualizaciones, lo que sea), el festival creativo lo único que hará será traernos alegrías. A la agencia, a nuestros trabajadores, a nuestros clientes. En fin, a todos.

 PG: Chile está participando en varios festivales, me tocó ver varias piezas que están participando en WINA. Chile destaca en este festival, ya que todos los años ha tenido una buena participación, y espero que este año una de nuestras agencias  quede en el top ten. Creo que en la medida que nos destaquemos y nuestra creatividad sea reconocida globalmente, vamos posicionando al país y a la industria en el mercado. Eso le hace bien a los talentos y al impacto económico en término de levantamiento de talentos e importación de las ideas de las agencias ganadoras.

-¿Qué cosas destacarías de este festival que es para agencias independientes? ¿Qué lo hace único?

PG: Lo que hace único a Wina es que es el festival independiente más importante a nivel global, el que además hace un ranking internacional de las mejores agencias independientes, ranking en el cual Chile siempre ha participado. Esto nos ha permitido tener visibilidad global y acceder a otras oportunidades tanto de captación de cuentas u otros beneficios. Por otro lado, el jurado es internacional, lo que entrega distintas visiones y lo hace mucho más enriquecedor, porque muchos festivales de habla hispana, iberoamericano o latino, tienen ese sesgo de ser juzgados por gente local. Muchas de las piezas que ganan en WINA, tienen una buena performance en festivales internacionales, como es el caso de Chile.


Descubre información detallada del ranking, los creativos del año y más noticias relevantes de la edición 2022 en winafestival.com

Footprints of extinction -WWF- Inbrax Chile

The Not Celebration – CHEIL Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here