- El reconocido concurso para jóvenes creativos en el cual el premio es representar a Chile en el prestigioso festival de creatividad mundial, Cannes Lions, volvió con todo este 2023. Más de 60 duplas creativas de más de 30 agencias de Chile, trabajaron en una campaña que concientice a la sociedad sobre el suicidio, donde la plataforma de terapias para salud mental Mindy fue la marca que apoyó la iniciativa.
- Los grandes ganadores que viajarán a Cannes en junio fueron Ricardo Astudillo y Luis Castillo de agencia VMLYR en categoría Print y Felipe Rosso y Diego Pacheco de agencia Meat Agency en categoría Digital.
El pasado 1 de abril, ACHAP, con la colaboración de la Facultad de Comunicaciones UC, se celebró con alta convocatoria, una nueva edición del concurso Young Lions Competitions con el fin de elegir a las dos grandes duplas que viajarán a Cannes a entregar lo mejor del talento nacional. Las categorías fueron Print y Digital, y en cada una de ellas se eligió al primer, segundo y tercer lugar.
Alejandra Ferrari, Directora Ejecutiva de ACHAP, abrió el evento donde sostuvo que la creatividad es un factor fundamental para la transformación del mundo, la sociedad, los negocios y las marcas y en eso este concurso juega un rol fundamental: “Young Lions tiene como objetivo visibilizar y reconocer a las nuevas generaciones de profesionales, poner a Chile en contexto internacional y promover estándares creativos y éticos de sana competencia, donde pongamos con la ayuda de diversas herramientas disponibles nuestro talento e ideas al servicio de las personas”.
Los ganadores
El primer lugar en la categoría Print fue para Ricardo Astudillo y Luis Castillo de VMLYR con la campaña “Vitrinas de Indiferencia” y en Digital se lo adjudicó Felipe Rosso y Diego Pacheco de Meat Agency con “Redes de apoyo”. Sus ideas los llevaron a coronarse y recibir los anhelados pasajes aéreos a Cannes y un Complete Young Lions Pass, con el cual podrán asistir a los cinco días del gran festival de la creatividad en Cannes, Francia que se llevará llevará cabo entre el 19 y 23 de junio: “Estamos muy felices. Siempre hay que confiar en el criterio y en la idea de resignificar la categoría Print, es decir, no solo hacer una gráfica, sino también tener una idea por detrás y poder ejecutarla de la mejor manera. Esta idea nos salió muy natural, por lo que fue fácil bajar la idea y concretar a lo que llegó, que si bien no tuvimos mucho tiempo, quedamos muy conformes”, fueron las reacciones de Ricardo y Luis. Por otro lado, Felipe y Diego sostuvieron “queríamos hacer algo más amplio que solo Digital, y con las herramientas que existen hoy en día sabemos que es posible de crear, entonces empezamos a mezclar y conectar cosas que nos pareció que podían entrar dentro de esta juguera y generar esta idea”.
El segundo de la categoría Print fue para Ana Fernández y Javiera Arriola de la agencia BBDO. Y en la categoría Digital el segundo lugar fue para la dupla conformada por Vicente Mardones y Alfonso Larsen de PJ&D, y el tercer lugar para Belén Quezada y Nicolás González de agencia DraftLine.
El desafío y las ideas vencedoras

En 2022 se estimó que más de 50 personas se quitaron la vida en el transporte público y centros comerciales, por lo que ambos se han transformado en lugares recurrentes para quienes deciden quitarse la vida. Consecuencia del gran impacto que estos tienen para la población, el gran desafío de los jóvenes fue realizar un campaña que genere conciencia que los suicidios son un problema de todos como sociedad, y en eso la plataforma de salud mental Mindy fue la marca colaboradora en esta edición. Matias Ibaceta, COO y fundador de Mindy agradeció la seriedad con la que los participantes trataron este tema y siguieron los lineamientos del brief. Añadió “las piezas sobrepasaron las expectativas. No me cabe duda que los ganadores van a representar muy bien a nuestro país”.
La campaña “Vitrinas de indiferencia”, ganadora de categoría Print, visibiliza lo que se vive en los centros comerciales, donde cientos de personas miran las vitrinas buscando productos o por simple entretención, con la misma actitud con la que observan detrás de las defensas de cristal cuando alguien decide suicidarse. Para esto Mindy accedió a las cámaras de seguridad de las tiendas dentro del Costanera Center, buscando los momentos donde se captura la reacción del público ante un suicidio. Con estas imágenes se crearon gráficas que incluyen un QR que redirige a los usuarios a Mindy.cl donde se encuentra toda la información para reconocer factores de riesgo. Estas se instalaron en todos los pisos del establecimiento, justo bajo las cámaras que detectaron las reacciones que evidencian esta actitud de “vitrineo”, aludiendo a que la mejor prevención es poner nuestra indiferencia en vitrina y darnos cuenta de las señales a las que hay que estar atentos para evitar estos hechos.
“Redes de apoyo”, campaña ganadora en categoría Digital, muestra como Mindy alimenta una inteligencia artificial con patrones de registros suicidas de cámaras de seguridad ubicadas en estaciones de metro y centros comerciales, con el fin de aplicar esta data en las redes de televigilancia para levantar alertas que prevengan el suicidio, capacitando al personal de seguridad de ambos lugares para evitar estos hechos. Para expandir la campaña en otros canales se grabó a psicólogos de Mindy caracterizando a guardias de seguridad hablando y tranquilizando a las personas que levantaron sospechas. Con estos registros se realizaron cápsulas que se difundieron en distintas redes sociales entregando herramientas a la comunidad para que todos podamos ser una red de apoyo.
Una jura intensa y emocionante
El concurso se caracteriza por tener una jura conformada por destacados creativos de agencias socias de ACHAP, que fueron los encargados de escoger las mejores ideas. Los presidentes de Print y Digital fueron los responsables de entregar los reconocimientos y posteriormente le dieron unas palabras a los jóvenes.
Por un lado, César Aburto, DGC en McCann Worldgroup y elegido como presidente del jurado de la categoría Print, señaló: “Un concurso como este tiene un par de horas de ejecución y hacer un buen arte siempre lleva más horas, por lo que pusimos la idea por delante en todas las decisiones. Estamos muy satisfechos con el oro, ya que cumple con todos los requisitos y características para poder competir en Cannes”.
Para Samer Zeidan, VP Creative de Wunderman Thompson y presidente del jurado en de la categoría Digital manifestó su alegría al ver tantos jóvenes queriendo ser parte de esta industria y esforzándose por lo que sueñan. Comentó que hubo muy buenos trabajos, y que los tres ganadores representan muy bien el pensamiento creativo y crítico de los publicistas nacionales. Respecto a la pieza que se llevó el primer lugar sostuvo que la idea no era solo digital, sino que mezclaba todo: “Es muy interesante cuando se plantea el digital más allá de las redes sociales y se busca como con tecnología y datos generar ideas que realmente sean diferenciadoras y que además se conecten con acciones reales. Por esto el oro fue la idea ampliamente ganadora”.
Para concluir la noche, Rafael Saits, Director Creativo Asociado de agencia La Firma, y que también fue presidente de la categoría Digital, agradeció a los jóvenes: “Nos sorprendieron. Es estimulante para todos cuando hay buenas ideas”. Además animó a los jóvenes a que continuaran participando en las próximas ediciones: “Quizás el primer año no sea, y esperemos que lo tomen como experiencia y aprendizaje. ¡Vuelvan a concursar y seguramente esa será su oportunidad!”
Revisa las campañas ganadoras y fotos el evento en achap.cl

[…] Fernández, publicista titulada de nuestra carrera, subió al podio de los Young Lions junto a Javiera Arriola. La dupla de la agencia BBDO, donde cumplen labores como redactora creativa […]