A las nueve de la mañana del sábado 9 de abril, todo estaba listo para empezar la jornada de los jóvenes leones: a esa hora, cerca de 150 creativos de hasta 31 años esperaban, de forma online, competir en una nueva edición del concurso Young Lions Chile organizado por ACHAP, cuyos ganadores deberán medirse ante sus pares internacionales de la industria en dos categorías: Print y Digital.
El premio para los ganadores del Oro en la competencia nacional, además de competir y representar a nuestro país en el Young Lions Competitions 2022, consiste en el pasaje aéreo y un Complete Young Lions Pass, pase que permite asistir al evento y las actividades del Festival Cannes Lions, que se llevará a cabo en la ciudad de Cannes, Francia durante el 20 y 24 de junio.
Las duplas ganadoras
El desafío para las duplas era desarrollar, durante un día y medio, una idea que promueva la tolerancia, la empatía y la inclusión en los establecimientos educacionales, proponiendo acciones formativas basadas en el trato respetuoso, la participación colaborativa y que actúen como prevención para evitar la violencia escolar.
En la categoría Digital, el Oro se lo llevó la campaña “No más episodios de bullying” realizada por Pedro Vega y Luis Cerda de la agencia 1984.

“La idea parte de la observación, de encontrar un buen hallazgo. La mirada estratégica de nuestra campaña sentíamos que ya era creativa, después de eso decidimos utilizar esto mismo qué le pasa a las personas a favor de nosotros para poder crear esta campaña que de verdad estaba ahí. Muchas de las campañas que ganan en festivales, uno luego las ve y dice era tan simple, estaban ahí como no se me ocurrió”, comenta Vega.
El segundo lugar lo obtuvo la campaña “No continuar viendo: Violencia Escolar” de Rocío Quijada y Angelo Baltierra de Puerto. El tercer lugar se lo adjudicaron Joaquín Pérez y Diego Alberto González de Loca Santiago con “Tarea pa la casa”.
Por otro lado, el primer lugar de la categoría Print se lo llevó “El cuaderno de José Matías”, pieza de Gonzalo Díaz y Diego Torres de 1984.

“Era un brief muy complejo, y la forma de poder afrontarlo era hacer una idea que realmente pudiera funcionar, y eso adaptarlo a un nuevo formato, sobre todo por el nuevo enfoque que se tiene que dar en Print, que sea novedoso y funcione para generar conciencia entre las personas”, comenta Torres.
La campaña “Conversación abierta” realizada por Matías Cubillos y Benjamín Vanni de BBDO fue la ganadora del segundo lugar. Por último, el tercer lugar lo obtuvo “El papel lo tolera todo” de Eva Hidalgo y Javier Madrid de BBK.
La jura
Tras una deliberación de casi tres horas por parte del jurado compuesto por 18 directores generales creativos de agencias socias ACHAP, estuvo integrada por: Andrés Díaz de FRI, Carlos Senzaqua de Redon, Felipe Porte de Porta, Cristián Caceres de DDB Chile, Felipe Mañalich/1984, Sebastián Vildósola/La Familia, Fernando Goñi de OQO, Cristian Kemp de PJ&D, Pancho González/Inbrax, Claudio Cadagán de MEAT, Eduardo Novion de TBWA\Frederick, Juan Pablo Gaete de MGC, Leonardo Chiesi de Graphene IPG – McCann, Francisco Camacho de Ogilvy, Sebastián Castillo de Kinderlab, Jessica Chauriye de Loca Santiago, Jorge Samur de Wunderman Thompson y Gregorio Fernández representando a la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, quienes tuvieron la difícil misión de escoger a las piezas merecedoras de metales, en las categorías Digital y Print.
En esta votación primó la trascendencia y el impacto, más que los formatos: “La decisión de los ganadores fue unánime. Ambos oros son ejecuciones interesantes, con casos bien armados y que trascendieron, a la pedida de un simple aviso, en el caso de Print sobretodo”, comenta Jessica Chauriye.
Para el aprendizaje, Felipe Porte enfatiza en la importancia del brief y lo esencial que es entender cuál es el desafío: “Muchas de las piezas se hicieron cargo de algo que no era específicamente lo que se pedía”. Pancho González, en el caso de la categoría digital, señala que muchos se quedaron en la idea pero no lograron articularla: «está buena la idea, pero cómo sigue», queda corta. En cuanto a Print, aseguró: “Faltó dirección de arte y redacción. Faltó ver al print como el iniciador de una conversación o el articulador de una acción social”. Para Claudio Cadagan la invitación es alentarlos a estudiar y estar actualizándose de las ideas que son ganadoras de los distintos festivales: “eso finalmente nos dará una sensibilidad distinta a la hora de pararnos en un festival”.
Para cerrar y destacar de este último Young Lions, según el jurado, fue el nivel de factura de los casos digitales. Algunos notables en uso de música, edición, diseño de textos, etc. “Independientemente de los conceptos y el desarrollo de las ideas presentadas, en materia de «formas» los Young dan clases”, asegura Eduardo Novion.
Felicitaciones a los ganadores y esperemos que exploten en Cannes!
Mira los metales en https://www.achap.cl/young-lions-2022/